Diseño,
Implementación y Evaluación del Método pedagógico “Sinapsis”.
Para Facilitar los procesos de Inclusión
Social y Pedagógica de los Estudiantes en la sede A Primaria Jornada de la
mañana del colegio Agustín Fernández de Bogotá
Amilkar A. Brunal y
Katia S. Conrado
Resumen
En el presente documento se describe el proceso de Investigación
Acción (I.A) adelantado para el diseño, evaluación e implementación del método pedagógico”
Sinapsis”, que se propone facilitar en la escuela primaria tanto la inclusión social, como un grado significativo en los aprendizajes
Intra-personales, sociales y académicos de los escolares. Se presentan los elementos conceptuales y metodológicos
del método diseñado durante el proceso y
resultados parciales de dicha
investigación. Dicho proceso inició en el II semestre del 2014, se
continuó durante el año 2015 y se
continua en el 2016, en la sede A Primaria Jornada de la mañana del colegio
Agustín Fernández de Bogotá[1].Participan docentes de
dicha institución: Mg.Katia Sofía Conrado T[2] ,Mg. Myriam Molina[3] , en 2016 se incorpora al
proyecto en 2015 la Lic. Gloria Pinto del grado 1°, con la asesoría pedagógica
del psicólogo Orientador y Asesor Escolar del colegio Mg. Amilkar Brunal[4]. Dicha investigación considera en su marco teórico: Los resultados
del estudio” Índice de Inclusión 2012”,algunos modelos, enfoques, métodos, y
estrategias pedagógicas contemporáneos relacionados con la inclusión social y
pedagógica y los estilos de aprendizaje de la población escolar (estudiados en
la tesis de maestría de la licenciada Conrado) y otras conceptualizaciones contemporáneas del Desarrollo humano aplicado a la escuela primaria,
derivados de la teoría del desarrollo a escala Humana de Manfred Max-Neef.
Se plantean como
categorías fundamentales del estudio, La Inclusión social y pedagógica para
facilitar el desarrollo Personal, Socio-afectivo y Académico de los Estudiantes.
Los objetivos principales consisten en estudiar el desarrollo escolar de los
estudiantes incluyendo sus estilos de aprendizaje con base en las dimensiones
existenciales propuestos por Manfred Max-Neef (Ser: Tener, Hacer y Estar) en la
búsqueda de generar métodos pedagógicos acordes
con sus condiciones; Evaluar el diseño del método “Sinapsis” con base en . La
técnica literaria de integración por relatos, el desarrollo integral del
escolar(Escala de Desarrollo Escolar) y pruebas de comprensión escrita estandarizadas
a nivel nacional(Prueba Saber).
Palabras clave: Inclusión Social, Inclusión pedagógica,
método pedagógico, Desarrollo escolar, Desarrollo personal, Socio-afectivo y
Académico.
Introducción
1.1 Enfoque Pedagógico. “La Escuela que Aprende”
La Escuela que
Aprende ,es también aquella escuela que deja espacio a la sorpresa, a la improvisación
,al descubrimiento cotidiano tanto para el estudiante como para el maestro que
ha dejado de ser un simple docente administrador de un currículo preestablecido,
para convertirse en un investigador pedagógico de su realidad y la de sus
estudiantes.
Amilkar Brunal
Desde
1994, las secretarias de Educación de todo el país, emprendían la labor
de construcción de los Proyectos Educativos Institucionales (P.E.I) de acuerdo
con los lineamientos de la ley general de educación[5]). A pesar del claro
espíritu pedagógico de la ley, en lugar de tomar la vía de la investigación
social y pedagógica para resolver la pregunta:¿Cuál es el Proyecto Educativo Institucional(
P.E.I ) que la comunidad educativa necesita?, se optó por responder dicho
cuestionamiento por la vía administrativa:
Enviar formatos basados en una “Planeación Estratégica” mal entendida y
reducida a la técnica DOFA y el cuestionamiento por la misión y visión
institucionales, preguntas asumidas desde una perspectiva docente eminentemente
reflexiva, abstracta y con mínima participación
de los padres de familia y otros sectores de la comunidad educativa ,lo
que supone la tarea de plasmar desde lo abstracto
cosmovisiones ideales para sus
comunidades, tarea que se ha venido repitiendo año tras año sin obtener
otros resultados que la acumulación de
respetables reflexiones teóricas que aún
no llegan a transformar la realidad social y pedagógica de la escuela.
Es
por todo lo anteriormente planteado que en esta investigación se opta por la
alternativa filosófica y pedagógica de “La Escuela que Aprende[6]” con un marcado enfoque
hacia la “Enseñanza para la Comprensión[7]”
en lugar de la escuela funcionalista y efectivista tradicional en búsqueda de verdaderos
aprendizajes significativos[8].
“Los
profesores aprenden, La escuela aprende Los alumnos enseñan a los profesores
Los alumnos aprenden unos de otros Los profesores aprenden juntos. Todos
aprendemos unos de otros.”
Miguel Ángel Santos Guerra
Consideramos
que: “La Escuela que aprende[9], es aquella que de manera
consciente, rompe con el paradigma funcionalista de la escuela orientada hacia
los resultados academicistas evaluados de manera unidimensional (Aprendizaje académico)por
pruebas externas estandarizadas. La Escuela que aprende busca privilegiar el
aprendizaje a la enseñanza y la pregunta
a la respuesta: “La Pregunta Es El
camino”. La Escuela que aprende, es aquella
que valora más la “afectividad”
que la efectividad vale decir una mirada humanista de la educación en vez de la
típica mirada industrial basada en criterios de efectividad, eficiencia y
eficacia. Es aquella que ama y aprende que la vida misma y todo lo que en ella
existe es sagrado y que tanto la
sabiduría popular, como el conocimiento académico, son dignos de ser
aprehendidos (Siete aprendizajes básicos[10]). Es aquella que enseña
con el ejemplo que toda la comunidad educativa aprende y enseña durante toda la
vida, dentro de la escuela y
trascendiendo los límites de ella,
(reconociendo de manera real la presencia activa de la “comunidad educativa”),
siempre y cuando exista un ambiente
pedagógico no de simple tolerancia a la diversidad, sino de construcción
colectiva significativa[11] . Una escuela hecha por y
para la inclusión social y pedagógica
que considera importante la
diversidad natural humana como condición y recurso invaluable para la enseñanza,
actitud valorativa que nos acerque a una
sociedad No “Del Conocimiento”, si no
por y para el Desarrollo a Escala
Humana[12].La Escuela en Finlandia[13] puede ser una
importante referencia de este tipo de
escuela.
Aunque
la Escuela que aprende, genera sus propios métodos de evaluación, no desconoce
la necesidad de referenciar métodos externos estandarizados de evaluación tal
es el caso de la evaluación denominada a nivel nacional: “Prueba saber” se
considera de utilidad en la medida en que evalúa procesos comunicativos de
comprensión escrita aplicables a nuestro contexto.
La
Escuela que Aprende” es también aquella escuela que deja espacio a la sorpresa,
a la improvisación ,al descubrimiento cotidiano tanto para el estudiante como
para el maestro que ha dejado de ser un simple docente administrador de un
currículo preestablecido, para convertirse en un investigador pedagógico de su
realidad y la de sus estudiantes.
1.2 ANTECEDENTES
1.2.1 El
Desempeño Académico actual
Una
de las principales razones de exclusión en la escuela es obviamente el
desempeño académico por debajo del promedio de un curso (bajo rendimiento
académico) asociado o no a condiciones de discapacidad. La percepción de dicho
factor por parte de los maestros en la sede A. Primaria .Jornada de la mañana
del colegio Agustín Fernández, al finalizar el año 2015 fue del 44%[14] . Resulta por lo tanto
pertinente revisar algunos factores relevantes asociados a dicho fenómeno:
Tabla
1Factores Relacionados con el Rendimiento Académico
FACTORES ASOCIADOS AL DESEMPEÑO ACADEMICO EN
POBLACIÓN ESCOLARIZADA
|
||
Factores
Intra-Personales(psicológicos)
|
Factores
Inter-Personales
|
Factores
Académicos
|
Autoestima
|
Apoyo Familiar
|
Estilos
de Aprendizaje
|
Auto-Imagen
|
Relación
funcional con los Compañeros de estudio
|
Didácticas
para la Comprensión Oral
y Escrita. (Hábitos y técnicas
de estudio)
|
Autorrealización
académica
|
Relación funcional con los Docentes
|
Didácticas
para la Expresión oral
y
escrita
|
Estilos de Enseñanza
|
Consideramos que este
proyecto puede asumir algunos de estos aspectos como son: Relación funcional
con los Compañeros de estudio, Estilos de Aprendizaje, Didácticas para la
Expresión oral y escrita.
1.2.2. Índice de inclusión
El
departamento de Orientación escolar del colegio en 2013, con la asesoría de la
fundación “Síndrome de Down” patrocinado
por la SED, aplicó un instrumento auto evaluativo denominado “Índice de Inclusión” buscando
favorecer y desarrollar el concepto de “Escuela Inclusiva”, teniendo en cuenta
tres ejes fundamentales:
·
Políticas para la inclusión
·
Cultura
Inclusiva
·
Prácticas inclusivas de la comunidad
educativa.
Los
resultados de este índice parecen
contradictorios en cuanto la comunidad
afirma la aceptación de las políticas
inclusivas, pero en la práctica
se evidencia un importante nivel de resistencia a la inclusión de estudiantes
con discapacidades notorias y/o Necesidades Educativa Especiales (cultura
Inclusiva).
1.2.2 Conclusiones
y Recomendaciones de la investigación: “Diseño e implementación de una propuesta pedagógica para el
fortalecimiento de las prácticas inclusivas a partir de los estilos
de aprendizaje” [15]
adelantada por la Maestra. K. Conrado:
·
Una propuesta inclusiva implica que el
docente y los estudiantes trabajen en
el fortalecimiento de las prácticas inclusivas en
el aula, teniendo como criterios base, que la
metodología de las clases promueva la participación de todos los alumnos, valore y tenga
en
cuenta los conocimientos y
experiencias adquiridas de los estudiantes, propicie el trabajo
colaborativo y realice flexibilizaciones en tiempos, espacios, currículo y sobretodo, en reconocer la diversidad del grupo.
·
La planificación y desarrollo de las clases
desde la perspectiva de la diversidad y el DUA, permite que se pueda avanzar hacia una escuela inclusiva. La instrucción
diferenciada a partir de
los estilos de aprendizaje, favorece ambientes de aprendizaje que permiten
adaptar de manera flexible las temáticas planteadas en el currículo, permite el reconocimiento de la diversidad y responde a las
diferentes necesidades de los
estudiantes facilitando así el proceso de inclusión.
·
Es necesario que desde la SED Bogotá, se dé una mirada diferente a la inclusión, ya que
la
manera como se asume en la actualidad tiende a obstaculizar los procesos de aprendizaje en
los estudiantes que no clasifican en esta categoría
(“estudiantes de inclusión”). La educación
concebida como derecho debe garantizar no solo el ingreso al sistema sino su permanencia, unido a ello debe re pensarse la manera como se concibe la evaluación y la manera como se lleva a cabo dentro de las aulas. Así como no todos
los
estudiantes
aprenden de la misma forma ni con los mismos métodos, también deberían considerarse diversas maneras de evaluar los aprendizajes de los
estudiantes.
·
Es
necesario que en la escuela se generen espacios académicos
que fomenten
reflexiones
pedagógicas
entorno a la escuela y nuevas alternativas
de enseñanza
y permita concebir la evaluación como un proceso formativo que rompa con los esquemas
tradicionales.
1.4 Objetivos:
Se
plantea como objetivo principal el diseño, evaluación e implementación de un método pedagógico que
facilite en la escuela primaria tanto la
inclusión social, como un grado
significativo en los aprendizajes
Intra-personales, sociales y académicos
de los escolares.
Objetivos específicos
1.4.1
Estudiar el desarrollo escolar integral
(Personal, académico y socio afectivo) de los estudiantes, basados en las
dimensiones existenciales propuestas por Manfred Max-Neef (Ser: Tener, Hacer y
Estar) como línea de base del proyecto. (Ver Escala de Desarrollo Escolar
2016).
1.4.4 Re-diseñar
y definir el método pedagógico alternativo “Sinapsis”
1.4.5 Implementar
el método “Sinapsis” en los grados 1° y
3° de primaria
1.4.6 evaluar
el método “Sinapsis” mediante:
1. La
técnica literaria de integración por relatos
2. el desarrollo integral del escolar y
3. Pruebas de comprensión escrita
estandarizadas a nivel nacional.
II. MARCO CONCEPTUAL
Consideramos que en esta
investigación es pertinente asumir el estudio de los siguientes factores:
1.1 Conceptualizaciones
frente a la inclusión y la Integración
La Dirección de Inclusión e
Integración de Poblaciones de la Secretaría de Educación de Bogotá define ”Inclusión”[16] de la siguiente manera:
“Desde la Dirección de Inclusión e
Integración de Poblaciones se ha entendido la inclusión como un proceso que implica
apuestas desde un enfoque diferencial, desde la perspectiva de los derechos
humanos, con el fin de materializar las acciones a través de modelos educativos
sin exclusiones, que den respuesta a las distintas necesidades, condiciones y
situaciones de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, eliminando las barreras
físicas, pedagógicas y actitudinales y donde la la diversidad es entendida como
un elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje, favorecedor del desarrollo
humano.”
2.2 Estilos
de Aprendizaje. En principio se empezó el trabajo de investigación,
considerando de manera importante, el papel de los estilos de aprendizaje de
los estudiantes y su relación con las metodologías más apropiadas para cada uno
de ellos según la teoría de David Kolb y sus adaptaciones realizadas por
Catalina M. Alonso G y Domingo J. Gallego[17].
Sin
embargo algunas consideraciones críticas han surgido al revisar los
planteamientos aplicados a los estilos de aprendizaje por lo cual se opta actualmente
por el concepto de “Estilos de Aprendizaje” basados en dimensiones existenciales
(SER: Tener, Hacer, Estar) traducidos en el ámbito académico en tres estilos de
aprendizaje (Aprendizaje Aplicado, Aprendizaje Conceptual, Aprendizaje
Colaborativo):
Estilos de
Aprendizaje Basados en Dimensiones Existenciales de Manfred Max-Neef ( Brunal
,2016)
|
||||
Dimensión
Existencial
|
Estilo
de Aprendizaje
|
Modelo
Pedagógico
De Referencia
|
Didácticas
|
|
SER
|
TENER
|
Aprendizaje
Socio-afectivo
|
·
Integración
Socio-afectivo.
|
De
la noción Socio-afectivo al concepto.
|
HACER
|
Aprendizaje
Conceptual
|
Enseñanza para la
Comprensión.
|
Aprender
conceptualizando:
·
Lectura de Contenidos.
·
La integración por relatos
|
|
ESTAR/
PERTENECER
|
Aprendizaje
Construccional
|
|
Aprender
haciendo
Experiencias didácticas
colaborativas que permitan aplicar
el conocimiento teórico.
|
Todos los seres humanos aprendemos con
tres estilos fundamentales en momentos diferentes, por lo tanto es relevante
para el adecuado funcionamiento del
método sinapsis, conocer los estilos de los estudiantes individualmente
para facilita la
organización de grupos de trabajo en
los que se combínenlos tres estilos
·
Relación proactiva con los Compañeros de
estudio
·
Didácticas para la Expresión oral y escrita.
·
Didácticas para la Comprensión Oral y Escrita
Se
proponen como factores de evaluación de impacto del proyecto los
factores intra-personales (Autoestima, Auto Imagen y autorrealización
académica) siguientes y el nivel objetivo de desempeño académico
III. Marco Metodológico
3.1 Diseño Metodológico
Elementos
conceptuales del Método “Sinapsis” Socio-afectivo -Conceptual-Colaborativo”
(Brunal y Conrado, 2015)
El “Método Sinapsis” (Brunal y Conrado, 2015) es una
construcción colectiva en curso, derivada del proceso de investigación
mencionado y se constituye en un modelo piloto de Aprendizaje -Enseñanza que
contempla los siguientes componentes:
Principios Teóricos del Método: “Sinapsis”: (Brunal y Conrado, 2015).
“Método “Sinapsis” : Socio-afectivo–Conceptual-Construccional”
(Brunal y Conrado,2015)
|
|
Aprendizaje
Socio-afectivo
|
·
Indagaciones por la experimentación emocional directa con elementos cotidianos del ámbito
escolar que por dicha condición se vuelven significativos (Ausubel) y que
faciliten un contacto directo a través de los sentidos: Refrigerio escolar,
etc.
·
Remembranzas o
asociaciones emocionales de experiencias
indirectas narrativas, remotas
o audiovisuales con el fenómeno de estudio.
·
Identificación de tamaños, colores, formas, grosores,
texturas de los fenómenos de estudio.
·
Identificación de sabores (salado, dulce, amargo,
acido, insípido, etc.)
|
Aprendizaje
Conceptual
(Enseñanza para la Comprensión).
Lectura
de contenidos.
|
·
Implementación de técnicas de “Lectura de contenido” de fenómenos sociales de interés público,
históricos o del momento (noticias), y/ o de las etiquetas del refrigerio
escolar, a partir del conocimiento generado por los contenidos curriculares
de las 4 áreas básicas de le educación
en la básica primaria (Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias
Naturales (ver ejemplo en anexos).
·
Ampliación de la información Inicial acerca del fenómeno
(Indagación secundaria).
·
Construcción de relatos integradores acerca de los
temas de estudio.
|
Aprendizaje
Construccional
|
·
Construcción artesanal colectiva de elementos propios
de los laboratorios escolares que
apliquen el análisis realizado en la lectura de contenidos.
Ej.:
Construcción artesanal de Instrumentos
de medición (pluviómetro, báscula, etc.) y orientación o navegación (brújula,
sextante, etc.)
|
EVALUACIÓN
|
1. La técnica
literaria de integración por relatos
2. el desarrollo integral del escolar y
3. Pruebas de comprensión escrita estandarizadas
a nivel nacional.
|
3.1.1
Componente
Socio-afectivo. Principios didácticos:
La
experimentación directa con elementos cotidianos del ámbito escolar que al ser
redescubiertos en su relación con quien aprende, se vuelven significativos (Ausubel)
al facilitar un contacto directo a
través de los sentidos. Pueden ser apropiados casi cualquier tipo de material
audiovisual (Videos, Noticias, Refrigerio Escolar, etc.) que presente
contenidos pertinentes del mundo social inteligibles en el ámbito escolar.
Este
componente se desarrolla en primera fase del método con el fin de involucrar
emocionalmente a los estudiantes en los temas académicos a través de sus
experiencias personales con respecto a los objetos de estudio. Las preguntas
generadoras contemplan la siguiente estructura:
COMPONENTE SOCIO-AFECTIVO
|
||
SER
|
PENSAR
|
Que piensas, pensaste o pensarías
|
SENTIR
|
Que sentiste, sientes o sentirías
|
|
ACTUAR
|
Que hiciste, que habrías hecho o harías
|
3.1.2
Componente
Conceptual: Principios de la Psicología Cognitiva
“El
aprendizaje por descubrimiento involucra que el alumno debe reordenar la
información, integrarla con la estructura cognitiva y reorganizar o transformar
la combinación integrada de manera que se produzca el aprendizaje deseado. Si
la condición para que un aprendizaje sea potencialmente significativo es que la
nueva información interactúe con la estructura cognitiva previa y que exista
una disposición para ello del que aprende, esto implica que el aprendizaje por
descubrimiento no necesariamente es significativo y que el aprendizaje por recepción
sea obligatoriamente mecánico.”
D. Ausubel
Implementación
de técnicas de “Lectura de contenido” de fenómenos sociales de interés público
del momento (noticias) o hechos históricos relevantes, o de las etiquetas de productos comerciales y
las etiquetas del refrigerio escolar
principalmente.
3.1.3
Componente
Construccional. Principios psicosociales/convivenciales
3.1.3.1 Conformación de grupos de
trabajo con base en estilos de aprendizaje para lo cual se
aplica la Escala de Desarrollo Escolar (Brunal ,2014)
3.1.3.2 Laboratorios Escolares: Construcción
colectiva de elementos propios de la tecnología escolar que apliquen el
análisis realizado en la lectura de contenidos.
Ejemplo:
Construcción artesanal de Instrumentos
de medición (pluviómetro, báscula, etc.), navegación (brújula, sextante, etc.)
3.1.4
Ciclo de Aprendizaje[18].
Los
tres componentes mencionados, se constituyen en un ciclo de Aprendizaje-Enseñanza, iniciado desde el componente Socioafectivo, seguido
por el trabajo previsto en el componente conceptual en la fase de Síntesis la cual
concluye en la fase de redacción de las conclusiones en donde se aplica la Integración
por relato o construcción creativa de
textos que resuman los conocimientos aprehendidos.
Las unidades curriculares diseñadas
e implementadas durante el año 2015 pueden consultarse en los anexos
Metodología
Se establecen
líneas de base en la evaluación del primer bimestre el año escolar
|
|
·
Desarrollo Socioafectivo
·
Desarrollo académico
·
Desarrollo Personal.)
|
10%
|
•
Integración por Relatos (lenguaje: Español)
|
50%
|
•
Prueba saber 3°,
5
|
20%
|
•
Evaluación otras áreas fundamentales.
|
20%
|
3.2 Implementación
del Método Sinapsis
Se ha previsto que a este método inicie formalmente a partir del segundo periodo del año escolar,
una vez que el grupo se haya estabilizado y se hayan establecido los
prerrequisitos mínimos de lectoescritura .Se podrá dedicar tres horas de clase a la semana distribuidas
de la siguiente manera:
COMPONENTE
SOCIOAFECTIVO
|
COMPONENTE
COGNITIVO
|
TRABAJO
CONSTRUCCIONAL
|
Ciencias
Sociales/C Naturales)
|
Tecnología
e informática
|
-Una Hora para el componente
Socioafectivo y el Componente Conceptual en conjunto. (Ciencias Sociales/C
Naturales)
-Una hora semanal para la
redacción de Textos de síntesis del tema estudiado-(español)
-Una hora semanal para el trabajo construccional sumado a las
tareas en casa(Tecnología e informática)
3.3 Evaluación
y Resultados
. En
el área académica, se ha considerado pertinente
aplicar dos tipos de evaluaciones como línea de base del proceso, las
primeras que denominaremos subjetivas: Escala Desarrollo Escolar[19]” la cual nos aporta
información acerca de la percepción del docente acerca del desarrollo Personal,
Académico y Socio-afectivo del estudiante.
Por
otra parte La principal forma de evaluación contemplada desde el punto de vista
académico es la integración por relatos que cada estudiante desarrolle, de manera complementaria ,se
consideran como criterio importante, las evaluaciones académicas periódicas de
la áreas obligatorias las cuales se promedian:
Igualmente la evaluación interna de la Prueba saber (3°/5°) se considera aplicable
Igualmente la evaluación interna de la Prueba saber (3°/5°) se considera aplicable
La Integración social se medirá con base en la calidad de las interacciones interpersonales al interior de los grupos de trabajo evaluadas en la escala de desarrollo escolar: Liderazgo, Empatía, Alteridad y Asertividad.
SISTEMA EVALUATIVO
|
|
ESCALA DE DESARROLLO ESCOLAR
o
Desarrollo Socioafectivo
·
Desarrollo académico,
·
Desarrollo Personal.)
|
10%
|
•
Español: Integración por Relatos
|
50%
|
•
Prueba saber 3°,
5
|
20%
|
•
Evaluación otras áreas fundamentales.
|
20%
|
RESULTADOS INTERNOS PRUEBA SABER Mayo 2016 .CURSO
301
|
|||
|
Lenguaje
|
Matemáticas
|
Promedio dos materias
|
PROMEDIO
|
56%
|
54%
|
55%
|
RESULTADOS INTERNOS PRUEBA SABER Mayo 2016 .CURSO
302
|
|||
|
Lenguaje
|
Matemáticas
|
Promedio dos materias
|
PROMEDIO
|
54%
|
59,71%
|
56,86%
|
Referencias Bibliográficas
Acosta H, C. Y
otros. (2014). La Planificación de la Enseñanza, como recurso para responder a la diversidad. [Tesis de maestría inédita]. Universidad Central.
Ainscow, T y
Booth, M. (2000). Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Madrid: Narcea.
Alonso, C. y
Gallego, D. (1999). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora (4ª edición.).España: Ediciones
Mensajero.
Alonso, C. Gallego D. & Honey, P. (2012). Los Estilos de Aprendizaje: Procedimientos de Diagnóstico y Mejora. Bilbao: Mensajero.
Bou Gerena, C.
(2011). Diseño Universal Para el Aprendizaje (DUA), como Herramienta para la Inclusión. [Tesis de maestría inédita]. Universidad Metropolitana.
CAST. (2008). Guía para el diseño universal del aprendizaje. versión n 1.0. Wakefield. MA: Autor. Recuperado de:
http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BASES/LECTU RAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno%20Universal%20dé%20Aprendizaje.pdf.
Conrado, k (2015) Diseño e implementación de una propuesta pedagógica para el
fortalecimiento de las prácticas inclusivas a partir de los estilos de aprendizaje. [Tesis de maestría inédita]. Universidad de la sabana, facultad de Educación. Colombia.
Echeita, G. (2006).Educación para la inclusión o educación
sin exclusiones.
Madrid: España.
Gallego A. G. y otros (2014). Documentos para la construcción de una cultura de vida. Biblioteca Nacional de Colombia. Bogotá.
García Cue, J. (2013). Estilos de Aprendizaje y otras perspectivas pedagógicas del siglo XXI. México.
García, J. (2004). Ambiente con recursos
tecnológicos escenarios para la construcción de procesos pedagógicos. Bogotá, Colombia: EUNED.
Honey, P. &
Mumford, A. (1986). The Manual of Learning Styles. Berkshire: Ardingly.
Jiménez Ramírez, S. (2015). Enseñar para la diversidad. El reto de la escuela inclusiva.
[Tesis
de maestría inédita]. Universidad de Málaga.
Ministerio
de
Educación Nacional
(1994). Ley 115. Bogotá.
Recuperado
de: http://www.fesc.edu.co/portal/archivos/normas/ley_115.pdf
Moreno Angarita, M. (2015). Estrategias
pedagógicas basadas en el diseño universal para el aprendizaje: una aproximación desde la comunicación educativa. Universidad Nacional
de Colombia. Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/270891616.
Páez, A & Malagón, E. (2014). Estilos
Conceptual y de aprendizaje y su relación con el
logro académico de estudiantes de
noveno grado en el Gimnasio Vermont Bogotá, con una mirada desde la coeducación con perspectiva de género. [Tesis de maestría inédita]. U
Universidad de la sabana, facultad de Educación. Colombia.
Salazar y otros, (2013). Resultados Índice de Inclusión aplicado en la I.E.D Agustín
Fernández. Bogotá. Colombia.
Segura, C., Rodríguez. M. & Malaver, M. (2001). Estructurar mentes para formar personas. Revista Educación y
Educadores. Vol 4, pp 71-108. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
código=2041594.
Sotillo, J.F. (2012) “Los
Estilos de Aprendizaje en alumnos
de Primaria: Diagnóstico y propuesta
pedagógica”. Tesis Doctoral. Recuperado de: http://estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm.
Sotillo, J.F. (2014). Cómo diagnosticar el estilo de aprendizaje en alumnos de primaria y secundaria. Blog. Recuperado de: https://losestilosdeaprender.wordpress.com/
Sotilo, J.F. (2014). El
cuestionario CHAEA-JUNIOR o cómo diagnosticar el estilo de
aprendizaje en alumnos de primaria y secundaria. Journal of Learning Styles. Vol 7 n. 13.Recuperado de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/90
Anexos
Anexo 1. Resultados
índice de Inclusión
Anexo 4. Esquema de cuadrante para álbum de etiquetas
Anexo 5. Fotos, álbum de etiquetas
Anexo 6. Prueba Saber. Aplicación 2015.
LECTURA DE
CONTENIDOS
(Componente
Conceptual)
|
|||
CIENCIAS NATURALES
|
CIENCIAS SOCIALES
|
||
Flora
nacional representativa de cada país
|
|
||
-Fauna
nacional representativa
(mascota
del torneo).
|
·
Países
|
||
·
Ciudades
|
|||
·
Símbolos patrios
|
|||
·
Producto nacional representativo
|
|||
|
|||
|
COPA AMERICA 2016
|
|
|
|
|||
|
|||
|
|||
LENGUAJES
|
MATEMATICAS
|
||
Lenguas comunes
|
Numero de torneos
Numero de copas diseñadas
-centenario
-Número de las camisetas
|
||
lenguas
nativas :
copa-
|
|||
APRENDIZAJES
Integración por Relato
|
|||
|
|||
LECTURA DE
CONTENIDOS
(Componente
Conceptual)
|
|||
CIENCIAS NATURALES
|
CIENCIAS SOCIALES
|
||
Sonidos de la
naturaleza (onomatopeyas)
|
FUNCION SOCIAL DEL
IDIOMA
|
||
|
·
Expresar emociones
|
||
·
Expresar afecto
|
|||
·
Expresar emociones
|
|||
·
Participar Políticamente
|
|||
Participar en la sociedad
|
|||
|
Día del Idioma
|
Comités
|
|
De
convivencia
|
|||
Ambiental
|
|||
Prevención
|
|||
LENGUAJES
|
MATEMATICAS
|
||
Lenguas Foráneas
Africanas
Europeas
|
2016
-????
Natalicio de Cervantes
--------
|
||
lenguas
nativas :
Muisca
Arawuack
|
|||
APRENDIZAJES
Integración por Relato
|
|||
|
|||
LECTURA DE
CONTENIDOS
(Componente
Conceptual)
|
||||
CIENCIAS NATURALES
|
CIENCIAS SOCIALES
|
|||
·
Comunicaciones con la Naturaleza
|
Medios de
Comunicación Social
|
|||
·
Comunicaciones con el Reino Vegetal
|
PRESENCIALES
|
|||
·
Medios de Transporte
|
||||
·
Comunicaciones con el Reino animal
|
||||
·
Participación Política
|
||||
·
Participación Social
|
||||
·
Comunicaciones con el Reino Protista
|
||||
|
||||
Virtuales o NO presenciales
|
||||
·
Comunicaciones con seres de otros planetas
|
Comunicaciones
|
·
Escritos
|
||
·
Visuales
|
||||
·
Audiovisuales
|
||||
·
|
||||
PROPOSITOS DE
LA COMUNICACIÓN
|
MATEMATICAS
|
|||
·
Expresar Ideas
|
Problemas de cálculo relacionados con el tiempo de desplazamiento según el tipo
de transporte
Problemas
de cálculo horario según meridianos
|
|||
·
·
Expresar Emociones y/o sentimientos
|
||||
·
Comunicar Acciones
|
||||
FORMAS DE
COMUNICACIÓN
|
||||
·
Comunicación Verbal
|
Problemas
relacionados con la ubicación geográfica
|
|||
·
Comunicación Escrita
|
||||
·
Comunicación No verbal
|
||||
·
Comunicación Gráfica
|
||||
|
|
|||
COMPONENTE
CONSTRUCCIONAL APLICADO
|
||||
APRENDIZAJES
Integración por Relato
|
||||
·
Escribir una carta
·
Escribir relatos de viaje.
·
Describir laboratorios de ciencias aplicadas
·
Escribir cuentos fantásticos: El viaje en el tiempo
(Nave transistémica. C Alonso Vasco)
|
||||
LECTURA DE
CONTENIDOS
(Componente
Conceptual)
|
||||
CIENCIAS NATURALES
|
CIENCIAS SOCIALES
|
|||
Origen
|
Producción Artesanal
|
|||
Producción industrial
|
||||
Mineral
|
||||
Animal
|
||||
Vegetal
|
Semejanzas y diferencias entre los procesos de
producción.
|
|||
Mixto
|
||||
Otros aspectos emergentes
|
Transporte y comercialización
|
|||
Otros aspectos emergentes
|
||||
LENGUAJES
|
Productos del
Refrigerio Escolar
|
MATEMATICAS
|
||
Yogurt
|
||||
Separación
silábica
|
UNIDADES
DE MEDICIÓN
|
|||
Palabras
desconocidas
|
Gramos:
|
|||
Neologismos
|
||||
Arcaísmos
|
||||
Extranjerismos
|
||||
Otros aspectos emergentes
|
|
|||
Vocales/consonantes
|
|
|||
APRENDIZAJES
(Integración por
relato)
|
||||
|
||||
LECTURA DE CONTENIDOS
(Componente
Conceptual)
|
||||
CIENCIAS NATURALES
|
CIENCIAS SOCIALES
|
|||
Origen
|
Producción Artesanal
|
|||
Producción industrial
|
||||
Mineral
|
||||
Animal
|
||||
Vegetal
|
Semejanzas y diferencias entre los procesos de
producción.
|
|||
Mixto
|
||||
Otros aspectos emergentes
|
Transporte y comercialización
|
|||
Otros aspectos emergentes
|
||||
LENGUAJES
|
Productos del
Refrigerio Escolar
|
MATEMATICAS
|
||
QUESO
|
||||
Separación
silábica
|
UNIDADES
DE MEDICIÓN
|
|||
Palabras
desconocidas
|
Gramos:
Centímetros cúbicos : C.C / (Cm3)
Mililitros (ml)
|
|||
Neologismos
|
||||
Arcaísmos
|
||||
Otros aspectos emergentes
|
||||
|
|
|||
APRENDIZAJES
(Integración por
relato)
|
||||
|
||||
LECTURA DE
CONTENIDOS
(Componente
Conceptual)
|
||||
CIENCIAS NATURALES
|
CIENCIAS SOCIALES
|
|||
Recursos
Naturales Foráneos
|
Los
vikingos en América
|
|||
Flora
Fauna
Minerales
|
Culturas
amerindias (prehispánicas)
|
|||
Esclavitud
de población indígena
|
||||
Recursos
Naturales Nativos
|
Esclavitud
Africanos
|
|||
Flora
Fauna
Minerales
|
Conquista/dominación
|
|||
Poblaciones Africanas
|
Hechos Históricos
de celebración
o conmemoración Nacional
|
Intercambio
cultural
·
Música
·
Idioma
·
|
||
|
Papado
y reinos Europeos. Tratados territoriales.
|
|||
¿Qué sucedió el
12 De Octubre de
1492
En América?
|
||||
|
Tecnología : Instrumentos de
Navegación
|
|||
|
Paralelos
y meridianos
|
|||
LENGUAJES
|
MATEMATICAS
|
|||
Lenguas
Indígenas:
|
2015
-1492
Características
de las embarcaciones (Carabelas) Capacidad de carga(toneladas) de las
carabelas de la época, Tripulación, pasajeros
|
|||
Muisca
(Chibcha)
Arawak
|
||||
Lenguas
Africanas
|
|
|||
Español
de Castilla
|
|
|||
APRENDIZAJES (integración por relato)
|
||||
LECTURA DE
CONTENIDOS
(Componente
Conceptual)
|
|||
CIENCIAS NATURALES
|
CIENCIAS SOCIALES
|
||
Recursos
Naturales Foráneos
|
·
Protestas
|
||
·
Flora
·
Fauna
·
Minerales
|
·
Conquista-Colonia
|
||
·
Explotación Minera
|
|||
Recursos
Naturales Nativos
|
·
Explotación ambiental
|
||
·
Flora
·
Fauna
·
Minerales
|
·
Independencia
|
||
·
Mecanismos de participación
|
|||
Poblaciones
|
¿Qué sucedió en
“La revolución de
los comuneros”
|
Cabildo
|
|
·
Criollos
·
Españoles
·
Indígenas
·
Afro descendientes
|
Congreso
|
||
Cámara
de Representantes
|
|||
|
|||
LENGUAJES
|
MATEMATICAS
|
||
Cabildo
|
2015
-1810
--------
|
||
Comuneros
|
|||
APRENDIZAJES (integración por relato)
|
|||
|
|||
UNIDADES DIDACTICAS
Unidad
|
Lectura etiqueta: Palito de Queso
|
Objetivos
Pedagógicos
|
Desarrollar una experiencia por
medio del cual los estudiantes de 5º en las áreas de:
ü Matemáticas: Formulen y resuelvan problemas matemáticos
con las operaciones básicas.
ü C. Sociales: establecer conexiones entre los sectores productivos
y el producto trabajado.
ü Favorecer el trabajo en equipo entre cada uno de los participantes
del equipo de trabajo.
|
Actividades
|
FASE
1. Componente Socio-afectivo
Actividad: lluvia o tormenta de
ideas para la invención de preguntas en el cuadrante con las cuatro áreas.
(Matemáticas, Sociales, Naturales, Lenguaje).
FASE
2. Componente Conceptual.
Actividad: frases incompletas. La
actividad consiste en completar el problema a partir del enunciado.
FASE
3. Componente Construccional.
Actividad: Diseño y/o construcción
de un instrumento de medición para pesar diferentes paquetes del refrigerio u
otros y abordar los gramos como unidad de medida.
Comparación en el mercado de
precios según la cantidad de contenido del producto.
|
LECTURA DE
CONTENIDOS
(Componente Conceptual)
|
||||
CIENCIAS NATURALES
|
CIENCIAS SOCIALES
|
|||
Origen
|
Producción Artesanal
|
|||
Producción industrial
|
||||
Mineral
|
||||
Animal
|
||||
Vegetal
|
Semejanzas y diferencias entre los procesos de
producción.
|
|||
Mixto
|
||||
Otros aspectos emergentes
|
Transporte y comercialización
|
|||
Otros aspectos emergentes
|
||||
LENGUAJES
|
Productos del
Refrigerio Escolar
|
MATEMATICAS
|
||
Palito de Queso
|
||||
Separación
silábica
|
UNIDADES
DE MEDICIÓN
|
|||
Palabras
desconocidas
|
Gramos:
Centímetros cúbicos : C.C / (Cm3)
Mililitros (ml)
|
|||
Neologismos
|
||||
Arcaísmos
|
||||
Otros aspectos emergentes
|
||||
|
|
|||
APRENDIZAJES
(Integración por
relato)
|
||||
|
||||
Reflexión:
Las actividades propuestas en
cada fase priorizan el
desarrollo de los estilos de aprendizaje, tal
como lo plantean García, Gutiérrez y Alonso (2013) en la lista de estrategias de
aprendizaje donde clasifican las actividades y estrategias de acuerdo a los estilos de aprendizaje
que favorece.
De acuerdo a los principios del DUA, en esta estrategia, se enfatizó en múltiples formas
de presentación en la medida que se involucraron elementos visuales, se buscó hacer conexiones
con la vida cotidiana en la comparación de precios según el contenido del producto.
Las actividades correspondientes al área de Sociales no se describen en la tabla anterior
ya
que fueron desarrolladas por la Docente de
la respectiva asignatura por iniciativa de la maestra en abordar las temáticas propuestas en el currículo bajo esta metodología, por lo cual no
fue
posible registrarlas
en
el diario de campo.
Unidad
|
Lectura de Contenido: Avalancha en
Salgar Antioquia.
|
Objetivos pedagógicos
|
Desarrollar un ambiente de
aprendizaje por medio del cual los estudiantes
del grado 5 :
ü
C. Naturales
y Sociales: esté en capacidad de dar cuenta del fenómeno natural avalancha,
las causas, consecuencias y formas de prevención.
ü
Lenguaje:
redacte de manera coherente textos a partir del tema abordado.
ü
Favorecer el
trabajo en equipo entre cada uno de los participantes.
|
Actividades
|
FASE
1. Componente Socio-afectivo:
Actividad:
-Presentación de imágenes de
Internet de la Población antes y después de la avalancha.
FASE
2. Componente Conceptual.
Actividad: lluvia o tormenta de
ideas para la invención de preguntas en el cuadrante con las cuatro áreas.
(Matemáticas, Sociales, Naturales, Lenguaje).
Foro de discusión: los estudiantes
exponen sus comentarios sobre el tema propuesto y los comentarios de sus
compañeros.
-Escribir sobre… se pide escribir
a los estudiantes sobre el tema de la Avalancha, las preguntas que se hacen
son: ¿Qué sabes sobre la Avalancha?, ¿Qué has visto en noticias o
Periódicos?, ¿Qué se te ocurre que pudo originar este fenómeno?, ¿Qué piensas
cuando te dicen que desapareció la población?
FASE
3. Componente Construccional.
Actividad:
-Diseño y construcción de un
pluviómetro. --Observaciones de este instrumento durante tiempos
determinados… cuánta agua cayó, comparación entre grupos y ponencia.
- Diseño de maqueta según el
relieve que se presenta en el departamento y específicamente en la población.
Exposición, presentar el tema lógicamente estructurado donde el recurso
principal es el lenguaje oral.
|
Reflexión:
Las actividades seleccionadas en cada
fase priorizan el desarrollo de cada estilo
de
aprendizaje según lo expuesto por García, Gutiérrez y Alonso (2013). Al tiempo que desde el lo planteado por el
DUA en el criterio múltiples formas de expresión ofrece a los estudiantes la
posibilidad constante de interacción con el material
a través de la rotación por las estaciones, se emplearon temas y dibujos
que ejemplificaron el tema.
Unidad
|
Lectura
de Etiqueta: Kumis.
|
Objetivos pedagógicos
|
Desarrollarán
un experiencia por medio del cual los estudiantes de 5º:
·
C. Naturales y Lenguaje: esté en capacidad de presentar
el tema lógicamente estructurado a través del lenguaje oral o el texto
escrito.
·
Lenguaje: desarrollar y afianzar procesos narrativos.
·
Favorecer el trabajo en equipo entre cada uno de los
participantes.
|
Actividades
|
FASE 1. Componente Socio-afectivo
Actividad:
Escribir
sobre… se pide escribir a los estudiantes sobre el tema del Kumis, las
preguntas que se hacen son: ¿Qué sabes acerca del Kumis?, Qué piensas cuando
te mencionan o dicen Kumis casero?, ¿Qué se te ocurre para hacer un Kumis
FASE 2. Componente
Conceptual.
Actividad:
lluvia o tormenta de ideas para la invención de preguntas en el cuadrante con
las cuatro áreas. (Matemáticas, Sociales, Naturales, Lenguaje).
FASE 3. Componente Construccional.
Actividad:
Exposición: presentación del tema a través de un video en casa, o en el aula
que dé cuenta de manera a lógica y estructurada sobre la etiqueta,
ingredientes, origen de estos, pasos para hacer el kumis.
|
Reflexión:
Los estudiantes
fueron agrupados en grupos heterogéneos (1 por cada estilo de aprendizaje).
Las actividades elegidas por estilo de preferencia, fueron
seleccionadas de la lista organizada por García, Gutiérrez y Alonso (2013). Lo cual favorece el proceso cíclico
del aprendizaje como se expresó anteriormente.
Según el principio
DUA: Múltiples formas de motivación, las actividades implementadas en esta
estrategia se adaptaron según el etilo de aprendizaje de los participantes,
favoreciendo el trabajo en equipo en los estudiantes.
Unidad
4, lectura de etiqueta. Maní de Sal.
Unidad
|
Lectura de Etiqueta: Maní de Sal.
|
Objetivos
Pedagógicos.
|
Desarrollarán
un experiencia por medio del cual los estudiantes de 5º:
·
C. Naturales y C. Sociales: identificar y clasificar la
sal dentro de las categorías (animal-vegetal-mineral).
·
Afianzar conceptos de localización y ubicación en el
mapa.
·
Lenguaje: desarrollar y afianzar procesos narrativos.
·
Favorecer el trabajo en equipo entre cada uno de los
participantes.
|
Actividades
|
FASE 1. Componente Socio-afectivo
Actividad:
lluvia o tormenta de ideas para la invención de preguntas en el cuadrante con
las cuatro áreas. (Matemáticas, Sociales, Naturales, Lenguaje).
FASE 2. Componente Conceptual.
Actividad:
Presentación
de videos sobre la mina de sal de Zipaquirá: presentación del foro.
Foro
discusión: los estudiantes exponen sus ideas y comentarios libremente sobre
las consultas realizadas. Origen del maní y de la sal.
FASE 3. Componente Construccional.
Actividad:
Elaboración
de mapas conceptuales representando los conceptos de las categorías:
animal-vegetal-mineral
|
Reflexión:
Desde los principios del DUA, en cada grupo se asignaron actividades específicas que permitieron la participación de todos
los
estudiantes.
Las actividades seleccionadas para cada fase de la implementación busca priorizar el
desarrollo de cada estilo de aprendizaje con el fin de fortalecer los
cuatro estilos.
Unidad
|
Lectura fábula: El gato Bandido.
|
Objetivos Pedagógicos
|
ü Establecer
asociaciones entre relaciones sociales inmediatas (pandillismo,
narcotráfico).
ü A
partir de la fábula, los estudiantes asociaron los contenidos de relaciones
sociales inmediatas con situaciones presentadas en el aula con el fin de que
identifiquen lo que requieren para enfrentar la situación y la manera
acertada de resolverla.
|
Actividades
|
FASE 1. Componente Socio-afectivo
Actividad:
lluvia o tormenta de ideas para la invención de preguntas en el cuadrante con
las cuatro áreas. (Matemáticas, Sociales, Naturales, Lenguaje).
FASE 2. Componente Conceptual.
Actividad
Juego de Roles: los estudiantes realizaran representación actuada de la vida
real, relacionadas principalmente con las relaciones sociales inmediatas
abordadas en la fábula.
FASE 3. Componente Construccional.
Actividad:
|
Reflexión:
Para esta
implementación, los estudiantes
se
agruparon por el mismo estilo de preferencia de aprendizaje. La
actividad de juego de roles, fue seleccionada ya que facilita el abordaje de problemáticas
desde el área de las relaciones humanas tal como lo plantea García Cué y otros
(2013) y se ajusta al propósito enunciado en los objetivos pedagógicos.
LECTURA DE
CONTENIDOS
(Componente
Conceptual)
|
||||
CIENCIAS NATURALES
|
CIENCIAS SOCIALES
|
|||
Reinos de la Naturaleza
|
|
|||
|
||||
Animal
|
||||
Protista
|
||||
Vegetal
|
Semejanzas y diferencias entre los bandidos y los
que no lo son
|
|||
|
||||
|
Socialización
|
|||
Otros aspectos emergentes
|
||||
LENGUAJES
|
El gato Bandido.
|
MATEMATICAS
|
||
Fabula
|
||||
Separación
silábica
|
UNIDADES
DE MEDICIÓN
|
|||
Palabras
desconocidas
|
Cuantos Gramos pesa un gato?
|
|||
Neologismos
|
||||
Arcaísmos
|
||||
Otros aspectos emergentes
|
||||
|
|
|||
APRENDIZAJES
(Integración por
relato)
|
||||
|
||||
[1] Colegio de educación básica primaria y
educación media con énfasis en Educación Física – PEI :” Diseño y Gestión de
proyectos para la conservación de la vida “ Institución Educativa Oficial de la
capital, cuenta con tres sedes y Tres Jornadas con un población escolar
aproximada de 3000 estudiantes y 6 orientadores Escolares. K 7 N°
155-20.coldiagustinfernan1@redp.edu.co
[2] Educadora especial y docente del
grado 402° (2014)-502°(2015),301(2016) y
Magister en Pedagogía de la universidad de la Sabana(2016)
[3] Educadora Especial
de la Universidad Pedagógica Nacional, Especialista en Docencia e Investigación
Universitaria de la Sergio Arboleda. Candidata a Magister en Educación con
énfasis en Educación Inclusiva de la Sergio Arboleda, docente del grado
401-501-401(2016)
[4] Psicólogo-1992
Especialista en Orientación Educativa y Desarrollo Humano
2001.Magister en Investigación Social Interdisciplinaria.2008. Orientador
Escolar desde 1994.amilkarbrunal@gmail.com. (317) 438 2882
[5]
Ley 115 de Febrero 8 de 1994. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
[6]LA
ESCUELA QUE APRENDE. Miguel Ángel Santos Guerra. http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-312638_recurso_6.pdf
[8] http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_significativo.pdf
[9] LA ESCUELA QUE
APRENDE Miguel Ángel Santos Guerra http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-312638_recurso_6.pdf
[11] Teoría del Aprendizaje Significativo- David Ausubel
disponible en http://elpsicoasesor.com/teoria-del-aprendizaje-significativo-david-ausubel/
[12] Manfred Max-Neef. http://www.decrecimiento.info/2007/09/las-necesidades-humanas-segn-max-neef.html
[13] Reportaje. La escuela en Finlandia. Octubre 3, 2007
[15]
Conrado, k
(2015) Diseño e implementación de una propuesta pedagógica para el fortalecimiento de las prácticas inclusivas a partir de los estilos de aprendizaje. [Tesis de maestría inédita]. Universidad de la sabana, facultad de Educación. Colombia.
[16] Educación
Incluyente . http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Documentos/Educacion%20Incluyente.pdf
[17]Prueba CHAEA Junior
CHAEA : Estilos de Aprendizaje . http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm
[18] Honey, P. &
Mumford, A.(1986). The Manual of Learning Styles. Berkshire: Ardingly.
[19]
Amilkar Brunal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario