La nave Transistèmica nos traslada a Nueva York, (Estados Unidos9, para cumplir una
cita con el reconocido escritor José Eustasio Rivera a finales del mes de abril
de 1928.
El
escritor y diplomático colombiano, experimentaba ciclos de fiebres de malaria que
había contraído durante su trabajo en la comisión limítrofe colombo-venezolana,
en algún lugar de la selva amazónica entre las desembocaduras de los ríos Orinoco, Guaviare,
Atabapo y Puerto Inírida. Debido a ello Padecía temblores y escalofríos, seguidos de fiebre alta,
sudoración regresando luego a la temperatura normal.
Acordamos
el encuentro en pleno corazón de Manhattan, en el nuevo Hotel Roosevelt que tenía
tan solo cuatro años de funcionamiento. Nos reuniríamos en la terraza de la
azotea, buscando aire libre y tranquilidad.
Después de representar a Colombia en el Congreso Internacional
de Inmigración y Emigración de La Habana, Rivera llegó a Nueva York con cierto prestigio como
poeta y novelista, político y diplomático. Sus intenciones eran hacer una nueva
edición de La Vorágine y lograr su traducción al inglés, así
como negociar los derechos de su adaptación al cine.
José Eustasio Rivera, había nacido en el departamento del Huila, destacado por su obra
poética pero sobre todo por su novela La vorágine , publicada originalmente en Bogotà en 1924. Esta obra ha sido considerada por muchos como la gran novela de la selva latinoamericana de corte naturalista, una novela moderna
que quiebra el romanticismo y el costumbrismo que hasta ese momento habían
dominado la novela colombiana. Pero antes que
obra literaria reconocida , “La Voragine” pasaría la historia como la primera denuncia social de
Colombia. Su trabajo como comisionado lo había obligado a conocer la
explotación inhumana de los caucheros en las selvas de Colombia, Venezuela y
Brasil, y la fatídica historia de los capataces de la Casa Arana, que dominaban
los territorios entre los ríos Putumayo y Caquetá. El 18 de julio de 1923,
Rivera envió desde Manaos al Ministerio de Relaciones Exteriores, sus denuncias
sobre las injusticias y crímenes cometidos a los colombianos en las fronteras.
La obra relata en primera
persona la aventura del poeta Arturo Cova
quien huye de las convenciones sociales de la estrecha sociedad colombiana de
principios del siglo xx. Esa
huida lo lleva a los llanos orientales, extensa región de caudalosos ríos, donde secuestran a Alicia, su gran amor.
Personificados como periodistas, recibimos
con puntualidad al escritor que mientras pausadamente toma su café, nos cuenta
el mito amazónico que inspirò su novela cumbre:
EL MITO DE ISONDÚ Y CHAKI [1]
Cuenta la leyenda que Isondú, era el hombre más hermoso de su
tribu (los Tikuna), el más alto, el más fuerte, el más hábil cazador.
Había que verlo disparando una flecha, remando en la canoa,
bailando en las ceremonias de los payés (médico hechicero).
Cuando era niño, no había madre en su familia, que al verlo
reírse, no le hiciera una caricia.
Cuando le llegó la hora de la ceremonia del amuleto que llevaban
los hombres adultos, había muchas muchachas que querían casarse con él. A todas
les gustaban sus manos diestras, su mirada penetrante y su perfume a madera del
bosque.
Una tarde Isondú volvía de la aldea vecina, donde tenía
parientes. Venía solo, pensando en una muchacha que había conocido allí, la
única muchacha que estaba seguro de amar realmente; Su nombre era Chaki, una de
las hijas más hermosa del gran cacique Yaguarova.
Él pensaba que pronto se casaría con ella, se la imaginaba junto a
él, con el cuerpo adornado con pinturas y una flor - la orquídea más hermosa
que él pudiera encontrar- en su largo pelo largo y negro.
Contento y cansado iba por los caminos de la selva,
espantándose los mosquitos de tanto en tanto. Él, tan grande y fuerte, se veía
pequeño al lado de los árboles inmensos.
Pero Junto con el amor que despertó en tantas muchachas, se
despertó también la envidia de los hombres.
Los niños que jugaban con él trepándose a las palmeras en los
claros del bosque y en el río, ahora eran hombres que le tenían rabia.
A Isondú lo esperaron aquellos cazadores un atardecer. Temprano
habían cavado un foso en el camino y lo habían disimulado bien, eran
especialistas en cazar y hacer trampas, y esta ya estaba lista.
Después se sentaron a esperar, y a tomarse la chicha de maíz que
habían llevado.
Cuando faltaba poco para llegar a su aldea, Isondú empezó a
escuchar las risas y los gritos de sus enemigos. Pero no se inquietó, porque
era joven, no le tenía miedo a nada y había sido siempre demasiado dichoso para
suponer que se acercaba la desgracia.
Cuando escucharon sus pasos, los cazadores se quedaron callados.
De pronto, Isondú tropezó entre unas lianas y cayó en el foso.Los cazadores salieron
enseguida de sus escondites y empezaron a reírse y a burlarse de él:
Cazadores
- ¡Isondú! ,¡Isondú! ¡Te cazamos como a un chigüiro!
- A ver, ¿de qué te sirve ahora ser tan valiente?
- ¡Isondú! ¡Ahí va un
anzuelo para que muerdas!
¿Quieres que llamemos a tu mamita para que te salve?
Y mientras tanto le tiraban piedras, palos y unas bolitas de
arcilla dura con las que cazaban ratones y pájaros.
Isondú:
- Pero, ¿qué hacen? ¿Qué les pasa? ¿Qué les hice yo ¡cobardes ¡
(Y desde abajo les devolvía
los proyectiles.)
Cazador 1:
- Ya vas a ver si somos cobardes.
Y agarró su maza y le pegó
a Isondú en un hombro, en la cabeza, en la espalda...
Los demás se envalentonaron y entre insultos hicieron lo mismo.
El cuerpo de Isondú se fue
llenando de moretones y de sangre, y allí quedó, callado, caído sobre un
costado en el fondo del foso. En la selva era casi de noche. Los
cazadores se alejaron burlándose, abandonando a Isondú a su suerte.
Tres noches más
tarde, un payé o sea el hechicero de la tribu, que pasaba por el lugar viendo
su tristeza, se apiadó de él y le enseñó algunos versos mágicos. De pronto, el
cuerpo de Isondú empezó a moverse, tomaba poco a poco la forma de un insecto y en
el lugar de cada herida se encendía una lucecita. Aquellos versos mágicos
convirtieron al joven cazador en una pequeña luciérnaga. Isondú agitó sus alas
y salió volando, ya estaba libre, encendió sus tenues lucecitas y se fue
volando en busca de su
amada.
Cuando Isondú en su nueva
forma de luciérnaga llegó a la aldea del cacique Yaguarova; Chaki, quebrantada,
contemplaba las estrellas aguardando la llegada de su amado.
- ¡Chaki está de
novia! ¡Chaki está de novia! - gritaba la gente.
- Que bueno que le van a entregar a Chaki por esposa a don Arana así
tal ve dejará de maltratarnos tanto en las caucherías.
-Gente: Si, ya
no podemos soportar tanto trabajo para finalmente tener que dejar la poca plata
en la cantina de la que el mismo es el dueño.
Cacique Yaguarova: Usted sabe don Arana que lo único que me
queda, es mi hija, no me pida que se la entregue por favor, no me pida eso. Yo
le pagaré todo el trago que le debo de alguna otra manera, se lo prometo.
Don Arana: Pues
usted verá cacique, que prefiere, entregarme su hija o que todo su pueblo se
muera de hambre, usted bien sabe que solamente yo controlo el comercio de
víveres en toditica esta región y además soy el único que contrata a sus indios
perezosos para recolectar caucho... usted verá.
-Cacique Yaguarova: Pues no
me deja otra alternativa.
-Para consumar aquel pacto infame
sólo quedaba esperar la preparación de la chicha.
Todos, absolutamente todos, aguardaban ansiosos el día señalado, menos la bella
Chaki que lloraba día y noche porque estaba siendo obligada a casarse con el
hombre que no amaba, ya que su corazón pertenecía sólo a Isondú.
Isondú se posó
sobre el hombro de ella y le habló al oído pidiéndole que lo siguiera
hasta el lugar donde acostumbraban caminar.
-Chaki: Tengo
que contarte tantas cosas que han ocurrido en tu ausencia...
Una vez en el lugar, Isondú quiso convertirse nuevamente en persona,
pero se olvidó del conjuro que le había enseñado el payé, lloraban de desesperación,
pero todos sus intentos fueron en vano. Corrieron entonces donde el mago en
busca de ayuda, pero éste se negó a dársela.
Payé:
- Ya es demasiado tarde,
-Te di la gran oportunidad de tu vida, pero tu desesperación te
impidió prestarles importancia a mis palabras...
Llanto de Chaki: pero no es posible, ¿por qué los dioses nos castigan de esta
manera?
Isondú:
es mi culpa, es mi culpa, debí aprender muy bien las palabras mágicas del Payé.
Payé:
los dioses me han enviado a ayudarles, pero ahora, sólo me queda una alternativa.
Isondú:
Dinos por favor que posibilidad tenemos aún.
Payé:
Convertir a tu bella amada en otra luciérnaga.
(Isondú y Chaki se quedaron mirando por un instante y con una
leve sonrisa Chaki afirmó estar de acuerdo con el gran mago...)
Convertidos en dos hermosas luciérnagas volaron entre las
estrellas
NARRADOR:
Un momento después centenares de luciernagas se dispersaban en la selva, debajo
del techo que forman allí los árboles, los helechos y las lianas, iluminando
intermitentemente la noche. Muchos de estos insectos traspusieron los ríos,
dejaron atrás la selva y se perdieron en el llano.
FIN
El 23 de
noviembre de 1928, después de despedir en el aeropuerto al
piloto Méndez Rey que viajaba a Colombia, Rivera cayó enfermo y, debido a la
gravedad de su estado, días después, el 27 de noviembre, fue llevado al New York Policlinic Hospital en estado
casi comatoso, con
convulsiones y síntomas de hemiplejia. El 1.º de diciembre falleció a las
12:50. Tenia 39 años de edad.
De las causas de
su muerte lo más probable es que haya sucumbido a la malaria cerebral, adquirida durante sus
días en la selva, toda vez que antes ya había sufrido varios episodios por esa
causa.3
El cuerpo
embalsamado de José Eustasio Rivera fue llevado de Nueva York a Colombia para
ser enterrado el 9 de enero de 1929 en el Cementerio Central
de Bogotá, tras un trayecto de 39 días en distintos medios de
transporte y recibiendo en cada puerto y en cada pueblo por los que pasaba, los
homenajes que nunca recibió en vida.1
ANEXOS
Referencias
Amazonia - Wikipedia, la
enciclopedia libre
Amazonia, descubre sus
secretos - Fundación Aquae (fundacionaquae.org)
La
Leyenda del Isondú (bichito de luz) - Region Litoral - Portal del Litoral
Argentino
Guaraníes - Wikipedia, la
enciclopedia libre
Guaraníes: Origen,
historia, características y mucho mas (etniasdelmundo.com)
You searched for tikunas -
Conozcamos Todas Las Etnias Que Hay En El Mundo (etniasdelmundo.com)
Mitología
de la Amazonía del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre
🥇 La gran leyenda
amazónica - El origen del universo según los Uitoto (delamazonas.com)
Tikuna o Ticunas |
Ubicación, Vestimenta, Vivienda, Alimentación y Lengua (pueblosindigenas.es)
Los
Tikunas Pueblan la Tierra - Mitos de colombia - Folclor y Tradiciones -
Colombia Info
YACHAY:
Chaki y Chokopi (www.bibmondo.it) (yachayele.blogspot.com)
https://www.mamalai.com.co/_files/ugd/e6dab7_b278142b32e141d383363b7d1c28c0a5.pdf
Escucha la música de
Amilkar Brunal | Disfruta de canciones, álbumes y listas gratis en SoundCloud
Hola, este es Bing. La casa Arana fue
una empresa cauchera que explotó brutalmente a los indígenas de la Amazonía
entre los ríos Putumayo y Caquetá durante la época de 1879 a 1912². Fue
denunciada por el cónsul británico Roger Casement y el escritor colombiano José
Eustasio Rivera³. La casa Arana en La Chorrera, Colombia, es ahora un lugar de
memoria del genocidio del Putumayo³. ¿Qué te interesa saber sobre este tema?
Origen: Conversación con Bing,
14/5/2023
(1) Genocidio del Putumayo - Wikipedia,
la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_del_Putumayo.
(2) La casa Arana en el Putumayo -
Banrepcultural. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-160/la-casa-arana-en-el-putumayo.
(3) Cien años después, la Amazonía
recuerda uno de sus episodios ... - BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121012_colombia_genocidio_casa_arana_caucho_amazonia_aw.
Los indígenas de la Amazonía son los
pueblos originarios que habitan la selva tropical de la cuenca del río
Amazonas. Se estima que hay más de 400 pueblos indígenas diferentes, con una
gran diversidad de lenguas, culturas y territorios⁴. Algunos de los pueblos indígenas más
conocidos son los **achuar**, los **cofán**,
los **huaorani**, los **shuar**, los **tikuna**, los **uitoto** y los
**yanomami**¹⁶.
Muchos de estos pueblos viven en aislamiento voluntario o en contacto limitado
con el mundo exterior⁶.
Origen: Conversación con Bing,
14/5/2023
(1) Nacionalidades indígenas de la
Amazonía - GoRaymi.
https://www.goraymi.com/es-ec/ecuador/culturas-nacionalidades/nacionalidades-indigenas-amazonia-aiwdoszsr.
(2) Cuáles son los PUEBLOS INDÍGENAS
del AMAZONAS - Lista ....
https://bing.com/search?q=ind%c3%adgenas+de+la+Amazon%c3%ada.
(3) Indígenas de la Amazonia - Survival
International. https://www.survival.es/sobre/indigenasamazonicos.
(4) Cuáles son los pueblos indígenas
del Amazonas - ecologiaverde.com.
https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-pueblos-indigenas-del-amazonas-1150.html.
(5) Amazonia - Wikipedia, la
enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Amazonia.
(6) Pueblos Indígenas de la Región
Amazónica Colombiana. https://regionesdecolombia.org/region-amazonica/pueblos-indigenas-de-la-region-amazonica/.
Las tribus indígenas sometidas por la casa
Arana del Amazonas en las caucherías fueron muchas y sufrieron una gran
violencia y explotación. Algunas de estas tribus fueron los uitotos, boras, okainas y muinanes1, que conmemoraron públicamente la tragedia en 20121. También hay
otros pueblos indígenas del Amazonas que habitan en diferentes países, como
los tucana, araona, chiman, moseten,
machinery, yaracare, yaminahua, yuquinmojeno, moviva, reyesano, siriono,
guarayo, cavineño, ese ejja, pacuahara, more y Aymara-quechua en
Bolivia
Julio_César_Arana_del_Águila
Julio
César Arana del Águila (Rioja, San Martín, 1864-Magdalena del
Mar, Lima, 1952)
fue un empresario cauchero y político peruano. Amasó una cuantiosa fortuna con la
explotación del caucho en la región amazónica. Su empresa, la Casa Arana, se
convirtió en 1907 en la Peruvian Amazon Rubber Company, con participación de
capitales británicos y con sede en Londres. Al desatarse los llamados escándalos del
Putumayo, en la región fronteriza entre Perú y Colombia, fue
sindicado como el responsable de la explotación y la muerte de miles de
indígenas amazónicos, a los que empleaba como trabajadores esclavizados. Los
resultados de una investigación realizada por Roger Casement, a instancias del gobierno
británico, motivaron que fuera procesado judicialmente, pero el inicio de la
primera guerra mundial frustró el proceso. Llegó a ser senador por Loreto y
presidente de la Cámara de Comercio de esa región. Como senador, se opuso a la
aprobación del Tratado Salomón-Lozano.
Empresario
del caucho[editar]
Hijo de un
sombrerero, solo tuvo estudios elementales. Se inició en el comercio y la explotación del caucho y
otros productos, en Yurimaguas, en
plena selva peruana, a
partir de 1881. La explotación del caucho, a finales del siglo xix y en la primera mitad del
siglo xx había
despertado en toda esa zona la llamada fiebre del caucho.1
En 1889 se
trasladó a Iquitos y en algunos años amplió sus
operaciones caucheras en las riberas del Putumayo.1
La cercanía de la
zona con Colombia le permitió enlazarse con
compañías de ese país, como Larrañaga, Ramírez y Cía., de La Chorrera, entre
otras, cuyas explotaciones se realizaban en la riberas del río
Igaraparaná y el río
Caraparaná, afluentes del río Putumayo.1
En 1899, Arana
observó que a lo largo del Putumayo, zona toda ella cauchera, había una extensa
población indígena; imaginó entonces las grandes ventajas que le reportaría una
mano de obra esclava a fin de competir hasta la destrucción de sus rivales más
inmediatos, los Casa Suárez, Fitzcarrald,
Vaca Díez y demás siringueros o extractores de caucho. Aprendió los
procedimientos criminales de la Calderón, compañía cauchera del Putumayo que, a
partir de 1900, esclavizaba a los indígenas para colocarse en envidiable
situación productiva. Los infelices habitantes naturales de las riberas de los
ríos Cara-paraná, al alto Cahuinarí e Igara-paraná –es decir, los huitoto,
andoque, bora y nonuya– fueron utilizados para la extracción de goma, su carga
y transporte y los oficios propios de los campamentos. Sus tradiciones como el
cultivo, la caza y otras actividades propias de sus comunidades les fueron
entonces prohibidas.2
Sus éxitos
comerciales catapultaron a Arana a la alcaldía de
Iquitos en 1902. A partir de esa fecha asumió diversos cargos
públicos, entre ellos el de presidente de la Cámara de Comercio y de la Junta
Departamental.1
La bonanza de sus
negocios lo llevó a instalar una sucursal en Manaus, Brasil, en 1903, con la intención de evitar la
intromisión de agentes comisionistas. Dueño ya de una sustanciosa fortuna, constituyó
la sociedad J.C. Arana y Hnos. y rápidamente adquirió la cesión de derechos de
los ocupantes de muchos gomales, llegando a tener hasta 45 centros de
recolección. No bastándole los negocios en territorio peruano, abrió
exitosamente agencias en Londres y Nueva York, sustituyendo la sociedad familiar
por la Peruvian Amazon Rubber Company, constituida en Londres en 1907 y
respaldada con un capital de £ 1 000 000. En esta nueva
compañía se mantuvo como gerente, asesorado por cuatro directores ingleses.
Su creciente poder
le permitió adquirir gran número de explotaciones caucheras en la margen
colombiana del Putumayo. Sus anteriores propietarios alegaron ante el gobierno
colombiano que el método de adquisición de Arana consistía en la amenaza
directa con sus hombres armados. El gobierno colombiano desoyó estas protestas.
Los competidores de Arana contribuyeron entonces a difundir su fama de
desalmado genocida. Esta imagen
del cauchero sin escrúpulos sirvió de argumento, años después, de la
novela La vorágine, del
colombiano José Eustasio Rivera,
cuyo escenario es la frontera del Perú y
Colombia. Rivera se valió de testimonios directos para escribir su
célebre relato.
Por su
parte, casi un siglo atrás, ya el escritor colombiano José Eustasio Rivera había denunciado los crímenes de la casa Arana en su
novela La Vorágine (1924).
Roger Casement -
Wikipedia, la enciclopedia libre
José
Eustasio Rivera - Wikipedia, la enciclopedia libre
La vorágine -
Wikipedia, la enciclopedia libre
La vorágine es la
primera novela de denuncia social en la literatura colombiana
Poema Alas De Seda de José Eustasio Rivera
Persiguiendo el
perfume de risueño retiro,
la fugaz mariposa por el monte revuela,
y en esos aires enciende sutilisima estela
con sus pétalos tenues de cambiante zafiro.
En la ronda versátil
de su trémulo giro
esclarece las grutas como azul lentejuela;
y al flotar en la lumbre que en los ámbitos riela,
vibra el sol y en la brisa se difunde un suspiro.
Al rumor de las lianas
y al vaivén de las quinas,
resplandece en la fronda de las altas colinas,
polvoreando de plata la florida arboleda;
y la gloriosa en el
brillo de sus luces triunfales,
sobre el limpio remanso de sernos cristales
pasa, sin hacer sombra, con sus alas de seda.
José
Eustasio Rivera - Enciclopedia | Banrepcultural
LA VORAGINE
Arturo Cova
nos cuenta su historia y la de Alicia. Alicia estaba condenada a casarse con un
viejo pero rico terrateniente.Ella decide tener un amorío con Arturo Cova, un
poeta culto, mujeriego y pobre, esperando que esto logre salvarla del
matrimonio.
Pero el
prometido de Alicia condena a la cárcel a Arturo, y la pareja de amantes decide
huir al Casanare. Allí encuentran a los amigos que los acogen y ayudan: don
Rafo, y la pareja de Griselda y Fidel Franco.
Franco, quien
tiene una fundación, la empeña con la promesa de que Zubieta, el dueño de un
gran hato con mucho ganado, le venda 1000 reses en rebaja, pero a cambio debe
cogerlas.
Esto resulta
ser una mentira de Zubieta con el objeto de quitarse de encima a Barrera, un
cauchero que prometía oro y riquezas buscando convencer a todos de que lo
siguieran en la explotación del caucho. Entre estas personas se encuentra
Griselda, a quien Barrera buscaba convencer con promesas y regalos.
Griselda y
Alicia, quienes solían salir solas, muchas veces encontraban a Barrera. Arturo
explota en celos ante la posibilidad de que Alicia le sea infiel con Barrera,
se emborracha y decide huir al hato de Zubieta. Allí se enfrenta con Barrera,
quien le pega un tiro en el hombro.
Arturo sale
junto con el mulato Correa tras de Franco a coger los toros, pero a su regreso
descubre que Barrera ha mandado asesinar a Zubieta. Barrera trae a un juez
corrupto, y obliga a los demás obreros a ser testigos de que el crimen fue
cometido por Arturo y Franco.
Ambos
descubren que Griselda y Alicia los han abandonado. Estallan en cólera, locura
y euforia, incendian los llanos y huyen:
Segunda parte
Arturo
Cova, Franco, Correa y el Pipa huyen al Vichada. Allí encuentran diferentes
tribus indígenas. Están los aborígenes del bohío, descritos como dóciles,
astutos y desconfiados, quienes los aprovisionan para el viaje.
Luego
encuentran a la tribu nómada de los guahibos. Son descritos como una tribu
ingenua, supersticiosa y rudimentaria. Arturo y sus camaradas son bienvenidos
por la tribu, la cual los despide con una gran fiesta al ritmo de tambores,
bailes y chicha fermentada.
Al
reanudar el viaje, casualmente encuentran a Helí Mesa, quien había estado bajo
el mando de Fidel Franco cuando todavía era parte del ejército.
Helí
contó cómo fue engañado por Barrera y cómo este había traicionado a todos los
hombres y mujeres que lo seguían. Les había hecho entregar todas sus posesiones
y los dejó como esclavos bajo el dominio de dos de sus camaradas. Los
encadenaron y lanzaron un bebé a los caimanes.
En
medio de estos abusos, Helí aprovecha para escaparse junto con dos indios
maipireños. Los fugitivos deciden continuar hacia el Vaupés, buscando vengarse
de Barrera. Los maipireños perecen en una de las fuertes cascadas del río. El
Pipa se fuga con los indios guahibos.
En el Guaviare
encuentran al anciano cauchero Clemente Silva. El anciano, que se encuentra muy
enfermo, tiene sus piernas llenas de llagas, y, entre las llagas, gusanos. Ha
sufrido todo tipo de maltratos durante 16 años. Su espalda está cubierta de las
cicatrices de los latigazos. El anciano cuenta que es originario de Pasto, y
salió en búsqueda de su hijo de 12 años, quien había huido con los caucheros.
Luego de haberlo estado buscando por ocho años, durante los cuales él mismo fue
cauchero y esclavo, lo encuentra ya enterrado.
Tercera parte
Cova
y sus compañeros continúan su camino junto con Clemente Silva. Se proponen
recoger los huesos del hijo de Silva, los cuales fueron decomisados por el
Cayeno, para luego continuar con su venganza.
Clemente
Silva continúa narrando cómo cambió de dueño de cauchero en cauchero. Silva
buscó quedarse cerca a la tumba de su hijo, en las selvas brasileras, hasta que
pudiera exhumar sus huesos. En este tiempo duró perdido dos meses en la selva,
durante los cuales perdió la razón y sus compañeros perecieron.
Cova
y sus compañeros llegan a ver a la madona, Zoraida Ayram, la cual pide que
"traicionen" a Cayeno en nombre de una deuda que este tiene con ella.
Allí
encuentran a Ramiro Estévanez, un antiguo amigo de Cova, y al Váquiro, quienes
presenciaron la masacre de San Fernando del Atabapo, bajo el dominio del
coronel Funes.
Cova, para ganar el favor y la confianza
de la madona, se hace su amante.
Cova
y sus compañeros encuentran a Griselda, quien fue adquirida por la madona, y
trae noticias de Alicia. Asegura que Alicia siempre fue fiel a Arturo, y aún
sigue como esclava de Barrera.
Arturo finalmente logra reencontrarse
con Alicia, y luchando vence a Barrera. Alicia da a luz a un sietemesino, hijo
de Arturo, y temiendo que el recién nacido se contagie de alguna peste, todos
huyen a la selva.
Epílogo
Es
el fragmento de una carta que el cónsul de Manaos dirige al ministro de
Colombia y que da cuenta de la suerte de Cova y sus compañeros con esta frase:
Ni rastro de ellos. ¡Los devoró la selva!
La búsqueda de Alicia lo llevará a la selva de
la amazonía colombiana donde Arturo será testigo de la penosa esclavitud de los
indígenas que extraen forzadamente el caucho por parte de la casa peruana Arana,
empresa cauchera propiedad de Julio cesar Arana del Aguila.
La selva, sus ritos ancestrales y sus alucinaciones,
así como la lucha incansable por sobrevivir en ella, son los protagonistas de
esta novela que narra además la tragedia social que ha padecido Colombia durante
muchos años., un libro descarnado sobre la verdadera selva, la vida de un
hombre que deja todo a los azares del destino. El manuscrito de esta obra es
conservado actualmente por la Biblioteca
Nacional de Colombia, en Bogotá.
Malaria
- Síntomas y causas - Mayo Clinic
Hola, este es Bing. Según los resultados de búsqueda, hay muchos
hoteles en Nueva York que han estado operando desde 1928 o antes. Algunos
ejemplos son:
- **The New Yorker, A Wyndham Hotel**. Este hotel rascacielos se
encuentra en la zona de Midtown, presenta una decoración de inspiración Art
Déco y ofrece comidas las 24 horas¹. Su construcción comenzó en 1928 y se
inauguró en 1930².
- **The Roosevelt Hotel**. Este hotel histórico se encuentra en el
corazón de Manhattan y cuenta con un restaurante, un gimnasio y una terraza en
la azotea³. Fue inaugurado en 1924 y ha sido escenario de varias películas y
series.
- **The Plaza**. Este hotel de lujo se encuentra frente al Central Park
y ofrece un spa, un salón de té y tiendas exclusivas. Abrió sus puertas en 1907
y es uno de los hoteles más emblemáticos de la ciudad.
Espero que esta información te sea útil. ¿Te gustaría reservar alguno
de estos hoteles?
Origen: Conversación con Bing, 14/5/2023
(1) Los 10 mejores hoteles de Nueva York, Estados Unidos (desde € 90).
https://www.booking.com/city/us/new-york.es.html.
(2) Los 30 mejores Hoteles en Nueva York - Atrapalo.com - Atrápalo.
https://www.atrapalo.com/hoteles/america/estados-unidos/new-york-state-ny/nueva-york/.
(3) Hoteles económicos en Nueva York - Booking.com. https://www.booking.com/budget/city/us/new-york.es.html.
[1] Adaptacion realizada por Amilkar Brunal.Con base en Sinapsis , Método pedagógico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario