sábado, 22 de enero de 2022

GUIA PEDAGÓGICA El mito de Isondú y Chaki

Amazonía Colombo[2] Peruana. Brasileña y Ecuatoriana[3

Videos disponibles en:

https://youtu.be/Jdx4Ssq3ZWc

https://youtu.be/UgFp2-Uwxqo

 

Adaptación “Sinapsis”, Método pedagógico

 

  1. Cuenta la leyenda que Isondú, era el hombre más hermoso de su tribu (los Tikuna), el más alto, el más fuerte, el más hábil cazador.
  2. Había que verlo disparando una flecha, remando en la canoa, bailando en las ceremonias de los payés (médico hechicero).
  3. Cuando era niño, no había madre en su familia[4], que al verlo reírse, no le hiciera una caricia.
  4. Cuando le llegó la hora de la ceremonia del amuleto[5] que llevaban los hombres adultos, había muchas muchachas que querían casarse con él. A todas les gustaban sus manos diestras, su mirada penetrante y su perfume a madera del bosque[6].
  5. Una tarde Isondú volvía de la aldea vecina, donde tenía parientes. Venía solo, pensando en una muchacha que había conocido allí, la única muchacha que estaba seguro de amar realmente[7]; Su nombre era Chaki, una de las hijas más hermosa del gran cacique Yaguarova. 
  6. Él pensaba que pronto se casaría con ella, se la imaginaba junto a él, con el cuerpo adornado con pinturas y una flor - la orquídea más hermosa que él pudiera encontrar- en su largo pelo largo y negro.
  7. Contento y cansado iba por los caminos de la selva, espantándose los mosquitos de tanto en tanto. Él, tan grande y fuerte, se veía pequeño al lado de los árboles[8] inmensos. 
  8. Pero Junto con el amor que despertó en tantas muchachas, se despertó también la envidia de los hombres.
  9. Los niños que jugaban con él trepándose a las palmeras en los claros del bosque y en el río[9], ahora eran hombres que le tenían rabia.[10]
  10. A Isondú lo esperaron aquellos cazadores un atardecer. Temprano habían cavado un foso en el camino y lo habían disimulado bien, eran especialistas en cazar y hacer   trampas, y esta ya estaba lista.
  11. Después se sentaron a esperar, y a tomarse la chicha de maíz[11] que habían llevado.
  12. Cuando faltaba poco para llegar a su aldea, Isondú empezó a escuchar las risas y los gritos de sus enemigos. Pero no se inquietó, porque era joven, no le tenía miedo a nada y había sido siempre demasiado dichoso para suponer que se acercaba la desgracia.
  13. Cuando escucharon sus pasos, los cazadores se quedaron callados. De pronto, Isondú tropezó entre unas lianas y cayó en el foso[12].
  14. Los cazadores [13]salieron enseguida de sus escondites y empezaron a reírse y a burlarse de él:

Cazadores - ¡Isondú! ,¡Isondú! ¡Te cazamos como a un chigüiro!

- A ver, ¿de qué te sirve ahora ser tan valiente?

 - ¡Isondú! ¡Ahí va un anzuelo para que muerdas!

¿Quieres que llamemos a tu mamita para que te salve?

 

  1. Y mientras tanto le tiraban piedras, palos y unas bolitas de arcilla dura con las que cazaban ratones y pájaros.
  2. Isondú: - Pero, ¿qué hacen? ¿Qué les pasa? ¿Qué les hice yo ¡cobardes ¡

 (Y desde abajo les devolvía los proyectiles.)

  1. Cazador 1: - Ya vas a ver si somos cobardes.

 Y agarró su maza y le pegó a Isondú en un hombro, en la cabeza, en la espalda... [14]

Los demás se envalentonaron y entre insultos hicieron lo mismo.

 

  1. NARRADOR: El cuerpo de Isondú se fue llenando de moretones y de sangre, y allí quedó, callado, caído sobre un costado en el fondo del foso. En la selva era casi de noche. Los cazadores se alejaron burlándose, [15]abandonando a Isondú a su suerte.
  2. NARRADOR:  Tres noches más tarde, un payé o sea el hechicero de la tribu, que pasaba por el lugar viendo su tristeza[16], se apiadó de él y le enseñó algunos versos mágicos.
  3. NARRADOR:  De pronto, el cuerpo de Isondú empezó a moverse, tomaba poco a poco la forma de un insecto y en el lugar de cada herida se encendía una lucecita. Aquellos versos mágicos convirtieron al joven cazador en una pequeña luciérnaga[17]. Isondú agitó sus alas y salió volando, ya estaba libre, encendió sus tenues lucecitas y se fue volando en busca de su amada.
  4. NARRADOR:  Cuando Isondú en su nueva forma de luciérnaga llegó a la aldea del cacique Yaguarova; Chaki, quebrantada, contemplaba las estrellas aguardando la llegada de su amado.
  5. Gente de la aldea - ¡Chaki está de novia! ¡Chaki está de novia! - gritaba la gente.

Que bueno que le van a entregar a Chaki por esposa a don Arana así tal vez dejará de maltratarnos tanto en las caucherías.

-Gente: Si, ya no podemos soportar tanto trabajo para finalmente tener que dejar la poca plata en la cantina[18] de la que el mismo es el dueño.

23. Cacique Yaguarova:  Usted sabe don Arana que lo único que me queda, es mi hija, no me pida que se la entregue por favor, no me pida eso. Yo le pagaré todo el trago que le debo[19] de alguna otra manera, se lo prometo.

24. Don Arana: Pues usted verá cacique, que prefiere, entregarme su hija o que todo su pueblo se muera de hambre, [20]usted bien sabe que solamente yo controlo el comercio de víveres en toditica esta región y además soy el único que contrata a sus indios perezosos para recolectar caucho... usted verá.

25. -Cacique Yaguarova: Pues no me deja otra alternativa.

NARRADOR:  Para consumar aquel pacto infame  sólo quedaba esperar la preparación de la chicha.
Todos, absolutamente todos, aguardaban ansiosos el día señalado, menos la bella Chaki que lloraba día y noche porque estaba siendo obligada a casarse con el hombre que no amaba, ya que su corazón pertenecía sólo a Isondú.

26. Isondú se posó sobre el hombro de ella y le habló al oído pidiéndole que lo siguiera hasta el lugar donde acostumbraban caminar.

-Chaki: Tengo que contarte tantas cosas que han ocurrido en tu ausencia...

  1. Una vez en el lugar, Isondú quiso convertirse nuevamente en persona, pero se olvidó del conjuro que le había enseñado el payé[21]lloraban de desesperación, pero todos sus intentos fueron en vano. Corrieron entonces donde el mago en busca de ayuda, pero éste se negó a dársela.
  2. Payé: - Ya es demasiado tarde,

-Te di la gran oportunidad de tu vida[22], pero tu desesperación te impidió prestarles importancia a mis palabras...

29. Llanto de Chaki: pero no es posible, ¿por qué los dioses nos castigan de esta manera?

Isondú: es mi culpa, es mi culpa, debí aprender muy bien las palabras mágicas del Payé.

30.Payé: los dioses me han enviado a ayudarles, pero ahora, sólo me queda una alternativa.

Isondú: Dinos por favor que posibilidad tenemos aún.

Payé: Convertir a tu bella amada en otra luciérnaga.
(Isondú  y Chaki  se quedaron mirando por un instante y con una leve sonrisa Chaki afirmó estar de acuerdo con el gran mago...)

31. Convertidos en dos hermosas luciérnagas volaron entre las estrellas

32. NARRADOR: Un momento después centenares de luciernagas se dispersaban en la selva, debajo del techo que forman allí los árboles, los helechos y las lianas, iluminando intermitentemente la noche. Muchos de estos insectos traspusieron los ríos, dejaron atrás la selva y se perdieron en el llano.

FIN

GUIA PEDAGÓGICA SINAPSIS

[1] Cuales de las siguientes necesidades están relacionadas en el anterior relato?

Table 1. Necesidades Axiológicas según Manfred Max- Neef

 

 

 

 

 

 

 

IDENTIDAD

NECESIDADES

HUMANAS

SUBSISTENCIA

PROTECCION

AFECTO

ENTENDIMIENTO

LIBERTAD

PARTICIPACION

CREACION

RECREACION

COMUNICACION

IDENTIDAD  SOCIO CULTURAL

 

 [2] ¿Cuáles son los departamentos de Colombia que hacen parte de la región amazónica?

[3] ¿Puedes ubicar en un mapa de Suramérica la macro región denominada   amazonia?, Cuales países la componen?

[4] ¿Quienes conforman tu familia? (aunque no vivan contigo)

[5] ¿Qué es un amuleto? ,¿Usas alguno objeto que  te da poderes o suerte?. Link Tío conejo y la Piedra del Rey Cóndor.Sinapsis Pedagógicas: Taller de sueños(Orientación Vocacional, (Primaria). Tío Conejo y La Piedra del Rey Cóndor (pedagogiascreativas.blogspot.com)

[6] Hay algunos muchachos o muchachas que te atraigan o gusten cerca de tu entorno familiar o escolar?, ¿Por qué te atraen?

[7] Qué significa para ti : “Amar”?

[8] ¿Cuáles árboles son nativos de la amazonia?

[9] ¿Cuáles son los ríos más largos y caudalosos del país?,¿Puedes ubicarlos en un mapa de Colombia que realices?

[10] ¿Qué cosas te producen rabia?,¿has notado los efectos que produce en tu cuerpo?,¿Qué cosas puedes hacer para controlar la rabia?

[11] ¿Has tomado chicha alguna vez?,¿sabes cómo se prepara? ¿Alguien en tu familia la sabe preparar?

[12] ¿Te has sentido alguna vez como si estuvieras metido en un foso sin salida? INSERTAR IMAGEN

[13] ¿Qué tipos de animales se pueden cazar en la selva del amazonas?

[14] ¿Te han golpeado fuertemente alguna vez, o conoces a alguien que haya sido goleado?

[15] ¿Te has burlado de alguien alguna vez, o se han burlado de ti?. ¿Cómo te sentiste en esa situación?

[16] Que cosas te hacen sentirte triste, ¿Qué haces en esos momentos?

[17] ¿Qué tipo de animales son las luciérnagas?, ¿cómo producen luz?

[18] ¿has visto bares o cantinas en tu barrio?, ¿Qué tipo de

[19] ¿Conoces alguna persona que tomo muchas bebidas alcohólicas y/o que se endeude o sé quede sin plata para tomar?

[20] ¿Conoces personas que padecen hambre con frecuencia?

[21] ¿Qué cosas crees importantes saber de memoria o recordar siempre? (NUMEROS DE EMERGENCIA: Línea 106)

[22] ¿Qué oportunidades tiene en tu vida para salir adelante?

23. ¿Cuáles de las siguientes emociones, se evidencian en la narración?

EMOCIONES

ALEGRIA

TRISTEZA

RABIA(IRA)

MIEDO

SORPEESA

ASCO

 

24. Clasificación de Vertebrados de la selva Amazónica:

VERTEBRADOS

ESPECIES ANIMALES

  1. AVES

 

2.ANFIBIOS

 

3.MAMIFEROS

 

4.PECES

 

5.REPTILES

 

INVERTEBRADOS

 

25. Aprender la canción Yun Cheché. Video disponible en https://youtu.be/ygoYZAnwdMQ

Yun Cheché . Video disponible en https://youtu.be/ygoYZAnwdMQ

 

Melodía tradicional adaptada para estudio de la región amazónica Coro canción infantil tradicional. Letra:  A. Brunal inspirado en la región amazónica

//Yun Cheché Chereré ,

 Yun Cheché Chereré ,

Yun Cheché Chereré //

 I //Para salir del pozo yo puedo pensar

en ideas brillantes cantar y volar//

CORO

 II //Tal vez unos tucanes me puedan sacar

O la gran guacamaya me pueda ayudar//

CORO

 

III . //Miles de lucecitas salen de mi piel

y mis brazos en alas se trasforman ya//

CORO

 

 IV(4) //Moviendo mis alitas ya puedo volar

Veo la gran anaconda nadando hasta el mar //

 

Fin

 

https://www.youtube.com/watch?v=UgFp2-Uwxqo&feature=youtu.be

 

 

Referencias

Amazonia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Amazonia, descubre sus secretos - Fundación Aquae (fundacionaquae.org)

La Leyenda del Isondú (bichito de luz) - Region Litoral - Portal del Litoral Argentino

Guaraníes - Wikipedia, la enciclopedia libre

Guaraníes: Origen, historia, características y mucho mas (etniasdelmundo.com)

You searched for tikunas - Conozcamos Todas Las Etnias Que Hay En El Mundo (etniasdelmundo.com)

Mitología de la Amazonía del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre

🥇 La gran leyenda amazónica - El origen del universo según los Uitoto (delamazonas.com)

Tikuna o Ticunas | Ubicación, Vestimenta, Vivienda, Alimentación y Lengua (pueblosindigenas.es)

Los Tikunas Pueblan la Tierra - Mitos de colombia - Folclor y Tradiciones - Colombia Info

YACHAY: Chaki y Chokopi (www.bibmondo.it) (yachayele.blogspot.com)

https://www.mamalai.com.co/_files/ugd/e6dab7_b278142b32e141d383363b7d1c28c0a5.pdf

Escucha la música de Amilkar Brunal | Disfruta de canciones, álbumes y listas gratis en SoundCloud

Diferencias entre las emociones y los sentimientos (psicologiaymente.com)

​Los 8 tipos de emociones (clasificación y descripción) (psicologiaymente.com)

La vorágine - Wikipedia, la enciclopedia libre

La vorágine es la primera novela de denuncia social en la literatura colombiana

La casa Arana fue una empresa cauchera que explotó brutalmente a los indígenas de la Amazonía entre los ríos Putumayo y Caquetá durante la época de 1879 a 1912². Fue denunciada por el cónsul británico Roger Casement y el escritor colombiano José Eustasio Rivera³. La casa Arana en La Chorrera, Colombia, es ahora un lugar de memoria del genocidio del Putumayo³.

Las tribus indígenas sometidas por la casa Arana del Amazonas en las caucherías fueron muchas y sufrieron una gran violencia y explotación. Algunas de estas tribus fueron los uitotos, boras, okainas y muinanes1, que conmemoraron públicamente la tragedia en 20121También hay otros pueblos indígenas del Amazonas que habitan en diferentes países, como los tucana, araona, chiman, moseten, machinery, yaracare, yaminahua, yuquinmojeno, moviva, reyesano, siriono, guarayo, cavineño, ese ejja, pacuahara, more y Aymara-quechua en Bolivia,

Los indígenas de la Amazonía son los pueblos originarios que habitan la selva tropical de la cuenca del río Amazonas. Se estima que hay más de 400 pueblos indígenas diferentes, con una gran diversidad de lenguas, culturas y territorios⁴. Algunos de los pueblos indígenas más conocidos son los **achuar**, los **cofán**, los **huaorani**, los **shuar**, los **tikuna**, los **uitoto** y los **yanomami**¹⁶. Muchos de estos pueblos viven en aislamiento voluntario o en contacto limitado con el mundo exterior⁶.

Genocidio del Putumayo - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_del_Putumayo.

 

La casa Arana en el Putumayo - Banrepcultural. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-160/la-casa-arana-en-el-putumayo.

Cien años después, la Amazonía recuerda uno de sus episodios ... - BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121012_colombia_genocidio_casa_arana_caucho_amazonia_aw.

Nacionalidades indígenas de la Amazonía - GoRaymi. https://www.goraymi.com/es-ec/ecuador/culturas-nacionalidades/nacionalidades-indigenas-amazonia-aiwdoszsr.

Cuáles son los PUEBLOS INDÍGENAS del AMAZONAS - Lista .... https://bing.com/search?q=ind%c3%adgenas+de+la+Amazon%c3%ada.

Indígenas de la Amazonia - Survival International. https://www.survival.es/sobre/indigenasamazonicos.

Cuáles son los pueblos indígenas del Amazonas - ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-pueblos-indigenas-del-amazonas-1150.html.

Amazonia - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Amazonia.

Pueblos Indígenas de la Región Amazónica Colombiana. https://regionesdecolombia.org/region-amazonica/pueblos-indigenas-de-la-region-amazonica/.

Roger Casement - Wikipedia, la enciclopedia libre

José Eustasio Rivera - Wikipedia, la enciclopedia libre

ANEXOS

·         José Eustasio Rivera Salas (San Mateo-RiveraHuila19 de febrero de 1888 – Nueva York1 de diciembre de 1928), conocido como José Eustasio Rivera, fue un escritor colombiano destacado por su obra poética pero sobre todo por su novela La vorágine, considerada un clásico de la literatura hispanoamericana.

·         José Eustasio Rivera Salas nació en una familia modesta, como uno de los once hijos de Eustasio Rivera y de Catalina Salas.1

·         Estudió en los colegios Santa Librada de Neiva y San Luis Gonzaga de Elías (Huila), y después gracias a una beca en la Escuela Normal Central de Bogotá. En 1909 se trasladó a vivir a Ibagué y trabajó como inspector escolar. En 1912 Rivera ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, alcanzando el grado de doctor en Derecho y Ciencias Políticas el 3 de marzo de 1917Simultáneamente trabajó como empleado del Ministerio de Gobierno.1

·         Después de la muerte de su padre, Rivera fue designado secretario abogado de la Comisión Limítrofe Colombo-Venezolana, y el 19 de septiembre de 1922 partió con esta Comisión en una expedición que lo lleva de nuevo a la selva fronteriza con su ciudad natal y a conocer las condiciones de los colonos y el abandono de la región por el Estado. El 18 de julio de 1923, Rivera envió desde Manaus al Ministerio de Relaciones Exteriores, sus denuncias sobre las injusticias y crímenes cometidos contra los colombianos en las fronteras. El 12 de octubre regresó a Bogotá. Entre abril y mayo de 1924, luego de organizar una Junta Patriótica de Defensa Nacional en Neiva, se dedicó a escribir artículos de denuncia en la prensa nacional sin conseguir que sus advertencias y peticiones fueran atendidas.

 

  • Julio_César_Arana_del_Águila.  (RiojaSan Martín1864-Magdalena del MarLima1952) fue un empresario cauchero y político peruano. Amasó una cuantiosa fortuna con la explotación del caucho en la región amazónica. Su empresa, la Casa Arana, se convirtió en 1907 en la Peruvian Amazon Rubber Company, con participación de capitales británicos y con sede en Londres. Al desatarse los llamados escándalos del Putumayo, en la región fronteriza entre Perú y Colombia, fue sindicado como el responsable de la explotación y la muerte de miles de indígenas amazónicos, a los que empleaba como trabajadores esclavizados. Los resultados de una investigación realizada por Roger Casement, a instancias del gobierno británico, motivaron que fuera procesado judicialmente, pero el inicio de la primera guerra mundial frustró el proceso. Llegó a ser senador por Loreto y presidente de la Cámara de Comercio de esa región. Como senador, se opuso a la aprobación del Tratado Salomón-Lozano.

Empresario del caucho[editar]

Hijo de un sombrerero, solo tuvo estudios elementales. Se inició en el comercio y la explotación del caucho y otros productos, en Yurimaguas, en plena selva peruana, a partir de 1881. La explotación del caucho, a finales del siglo xix y en la primera mitad del siglo xx había despertado en toda esa zona la llamada fiebre del caucho.1

En 1889 se trasladó a Iquitos y en algunos años amplió sus operaciones caucheras en las riberas del Putumayo.1

La cercanía de la zona con Colombia le permitió enlazarse con compañías de ese país, como Larrañaga, Ramírez y Cía., de La Chorrera, entre otras, cuyas explotaciones se realizaban en la riberas del río Igaraparaná y el río Caraparaná, afluentes del río Putumayo.1

En 1899, Arana observó que a lo largo del Putumayo, zona toda ella cauchera, había una extensa población indígena; imaginó entonces las grandes ventajas que le reportaría una mano de obra esclava a fin de competir hasta la destrucción de sus rivales más inmediatos, los Casa Suárez, Fitzcarrald, Vaca Díez y demás siringueros o extractores de caucho. Aprendió los procedimientos criminales de la Calderón, compañía cauchera del Putumayo que, a partir de 1900, esclavizaba a los indígenas para colocarse en envidiable situación productiva. Los infelices habitantes naturales de las riberas de los ríos Cara-paraná, al alto Cahuinarí e Igara-paraná –es decir, los huitoto, andoque, bora y nonuya– fueron utilizados para la extracción de goma, su carga y transporte y los oficios propios de los campamentos. Sus tradiciones como el cultivo, la caza y otras actividades propias de sus comunidades les fueron entonces prohibidas.2

Sus éxitos comerciales catapultaron a Arana a la alcaldía de Iquitos en 1902. A partir de esa fecha asumió diversos cargos públicos, entre ellos el de presidente de la Cámara de Comercio y de la Junta Departamental.1

La bonanza de sus negocios lo llevó a instalar una sucursal en ManausBrasil, en 1903, con la intención de evitar la intromisión de agentes comisionistas. Dueño ya de una sustanciosa fortuna, constituyó la sociedad J.C. Arana y Hnos. y rápidamente adquirió la cesión de derechos de los ocupantes de muchos gomales, llegando a tener hasta 45 centros de recolección. No bastándole los negocios en territorio peruano, abrió exitosamente agencias en Londres y Nueva York, sustituyendo la sociedad familiar por la Peruvian Amazon Rubber Company, constituida en Londres en 1907 y respaldada con un capital de £ 1 000 000. En esta nueva compañía se mantuvo como gerente, asesorado por cuatro directores ingleses.

Su creciente poder le permitió adquirir gran número de explotaciones caucheras en la margen colombiana del Putumayo. Sus anteriores propietarios alegaron ante el gobierno colombiano que el método de adquisición de Arana consistía en la amenaza directa con sus hombres armados. El gobierno colombiano desoyó estas protestas. Los competidores de Arana contribuyeron entonces a difundir su fama de desalmado genocida. Esta imagen del cauchero sin escrúpulos sirvió de argumento, años después, de la novela La vorágine, del colombiano José Eustasio Rivera, cuyo escenario es la frontera del Perú y Colombia. Rivera se valió de testimonios directos para escribir su célebre relato.

Por su parte, casi un siglo atrás, ya el escritor colombiano José Eustasio Rivera había denunciado los crímenes de la casa Arana en su novela La Vorágine (1924).