martes, 26 de septiembre de 2017

Sinapsis. Método Pedagógico




Diseño, Implementación y Evaluación del Método pedagógico “Sinapsis
[1]”. Para Facilitar los procesos de Inclusión Social y académica

 Katia S. Conrado[2] y Amilkar A.  Brunal[3]

Resumen

En el Colegio Agustín Fernández[4],desde el 2014, se viene diseñando e implementando el método pedagógico “Sinapsisque se propone facilitar en la escuela primaria la inclusión social de estudiantes con Necesidades Educativas Diferenciales(NED), y lograr un grado significativo en sus aprendizajes Intra-personales, sociales y académicos. Dicho método articula las cuatro áreas fundamentales de la educación primaria (C. Sociales, C. Naturales, Matemáticas y Lenguajes), entorno al estudio de cualquier temática académica acorde al ciclo educativo de los escolares, utilizando como base grupos colaborativos conformados por estudiantes según su estilo comunicativo de aprendizaje: Oyentes, Lectores, Escritores o dibujantes y Relatores orales, combinan sus habilidades con el propósito de mejorar sus niveles de comprensión oral y Escrita y facilitar la convivencia creativa. El proyecto se ha venido  cualificando en los diferentes cursos que ha tenido a su cargo de la maestra Katia Sofia Conrado Magister en pedagogía y es asesorado por uno de los psicólogos Orientadores Educativos del colegio: Mg. Amilkar Brunal.Dicho método considera en su marco teórico algunos modelos, enfoques, métodos, y estrategias pedagógicas contemporáneos tales como: Los estilos de aprendizaje, El aprendizaje coooperativo, El Aprendizaje significativo de Ausubel, La Enseñanza para la comprensión y el enfoque pedagógico de: “La Escuela que aprende”. El sistema evaluativo considera a su vez las habilidades comunicativas básicas: Oír, Leer, Escribir y Relatar y de manera complementaria, el desempeño escolar en pruebas estandarizadas. Se presentan resultados parciales.
                                                                                                                                 
Palabras clave: Inclusión Social, Inclusión pedagógica, método pedagógico, Desarrollo escolar, Desarrollo personal, Socioafectivo y Académico.


1.1 Introducción

Preocupados por varias situaciones de convivencia que llevaban a condiciones de exclusión de algunos estudiantes  en el colegio al llegar al nivel de secundaria, y teniendo en cuenta no solamente sus necesidades de Inclusión social y académica tal como lo ha definido la Secretaria de Educación del Distrito[5], sino principalmente su permanencia y convivencia creativa que facilite su desarrollo Personal, Socioafectivo y Académico; el método pedagógico Sinapsis, se ha propuesto abordar algunos factores directamente relacionados con el desempeño académico por debajo del promedio del curso(bajo rendimiento académico asociado o no, a condiciones de discapacidad) , por considerarlo  una de las principales  causas de exclusión. 

Tabla 1. Algunos Factores relacionados con el desempeño académico
Factores
Intra-Personales
Factores Interpersonales
Factores Académicos
Tipo Emocional
·         Autoestima
Apoyo Familiar
·         Estilos de Aprendizaje
Tipo Cognitivo
·         Autoimagen
·         Nivel de comprensión Oral y escrita
Relación funcional con los Compañeros de estudio
·         Estilos de Enseñanza
Tipo Conductual
·         Auto-Regulación(Carbajal,2017)
·         Autodeterminación
·         Hábitos y técnicas de estudio.
Relación funcional con los Docentes
·         Didácticas para la Comprensión Oral
 y Escrita. 


El método “Sinapsis”, asume aspectos como son: La Relación funcional con los compañeros de estudio desde los grupos colaborativos, Los Estilos de Enseñanza a partir de la enseñanza para la comprensión, los Estilos de Aprendizaje desde las habilidades comunicativas y las Didácticas para la Expresión oral y escrita desde la perspectiva de las narrativas literarias y periodísticas.

1.2   Enfoque Pedagógico.  “La Escuela que Aprende”, la Enseñanza para la comprensión, los estilos de aprendizaje en el contexto del aprendizaje significativo.

En este proyecto se opta por la alternativa filosófica y pedagógica de “La Escuela que Aprende” con un marcado enfoque hacia la “Enseñanza para la Comprensión” en lugar de la escuela funcionalista y efectivista tradicional orientada hacia los resultados academicistas evaluados de manera unidimensional (Aprendizaje académico) por pruebas externas estandarizadas. Se trabaja en búsqueda de verdaderos aprendizajes significativos. Tal como lo presenta Miguel Ángel Santos Guerra: “Los profesores aprenden, La escuela aprende Los alumnos enseñan a los profesores Los alumnos aprenden unos de otros Los profesores aprenden juntos. Todos aprendemos unos de otros.”

 “El aprendizaje por descubrimiento involucra que el alumno debe reordenar la información, integrarla con la estructura cognitiva y reorganizar o transformar la combinación integrada de manera que se produzca el aprendizaje deseado. Si la condición para que un aprendizaje sea potencialmente significativo es que la nueva información interactúe con la estructura cognitiva previa y que exista una disposición para ello del que aprende, esto implica que el aprendizaje por descubrimiento no necesariamente es significativo y que el aprendizaje por recepción sea obligatoriamente mecánico.” D. Ausubel[6]

Entendemos en el proyecto Sinapsis, por aprendizaje significativo, no solamente el requisito de integración con la estructura cognitiva previa, sino también aquel aprendizaje por descubrimiento basado en la generación de expectativas por parte de los estudiantes al presentarles nuevos retos académicos lo cual produce la construcción de sentido por la exploración académica en sí misma en una nueva fase del proceso educativo. La experimentación directa con elementos cotidianos del ámbito escolar que al ser redescubiertos en su relación con quien aprende, se vuelven significativos al facilitar un contacto directo a través de los sentidos. Pueden ser apropiados casi cualquier tipo de contenidos del mundo social que generen interés en el ámbito escolar.

            La “Escuela que aprende”, busca privilegiar el” aprendizaje” en lugar de la “enseñanza” por lo cual el lema es de carácter mayéutico: “La Pregunta Es El camino”. La Escuela que aprende, es aquella que valora más la “afectividad” que la efectividad, vale decir una mirada humanista de la educación en vez de la típica mirada industrial basada en criterios de efectividad, eficiencia y eficacia representada en los resultados de pruebas estandarizadas. Es aquella que ama y aprende que la vida misma y todo lo que en ella existe, es sagrado y que tanto el saber popular, como el conocimiento académico, son dignos de ser aprehendidos (Siete aprendizajes básicos).

La “Escuela que aprende”, Es también aquella que enseña con el ejemplo que toda la comunidad educativa aprende y enseña durante toda la vida, dentro de la escuela  y trascendiendo los límites  de ella, reconociéndola de manera real y  activa , siempre y cuando  exista un ambiente pedagógico no de simple tolerancia a la diversidad, sino de construcción colectiva significativa .Una escuela hecha por y para la inclusión social y académica  que  considera especialmente valiosa, la diversidad natural humana y comunicativa (estilos de aprendizaje) como condición y recurso fundamental para la enseñanza, actitud valorativa  que nos acerque a una sociedad No “Del Conocimiento”, si no  por y para el  desarrollo humano(Max Neef) escolar en sus dimensiones intra-personal, Socioafectiva y académica.

            De tal modo que entendemos que “La Escuela que Aprende”, es también aquella escuela que deja espacio para la sorpresa y la improvisación, al descubrimiento cotidiano tanto para el estudiante como para el maestro que ha dejado de ser un simple docente administrador de un currículo preestablecido, para convertirse en un investigador pedagógico de su realidad y la de sus estudiantes”

Aunque la Escuela que aprende, genera sus propios métodos de evaluación, no desconoce la necesidad de referenciar métodos externos estandarizados de evaluación tal es el caso de la evaluación denominada a nivel nacional: “Prueba Saber”, la cual se considera de utilidad en la medida en que evalúa procesos comunicativos de comprensión escrita aplicables a nuestro contexto.

1.3 Estilos de Aprendizaje. En principio se empezó el trabajo de investigación, considerando de manera importante, el papel de los estilos de aprendizaje de los estudiantes y su relación con las metodologías más apropiadas para cada uno de ellos según la teoría de David Kolb y sus adaptaciones realizadas por Catalina M. Alonso G y Domingo J. Gallego. Sin embargo, algunas consideraciones críticas han surgido al revisar los planteamientos aplicados a los estilos de aprendizaje por lo cual se opta actualmente por la indagación de los estilos de aprendizaje directamente relacionados con los procesos comunicativos básicos. Comprensión Oral y Escrita y la Expresión Oral y escrita evaluados con base en los criterios de: Conceptualización, Coherencia, pertinencia y estructura de los contenidos.

Tabla 2 “Estilos de Aprendizaje” basados en estilos comunicativos

ORAL
ESCRITA
EXPRESIÓN
Hablar
Escribir
COMPRENSION
Escuchar
Leer


Entendemos que todos los seres humanos aprendemos desde estos cuatro estilos comunicativos básicos que predominan en cada persona de manera diferencial por lo tanto conocer y reconocer (valorar) los estilos comunicativos  de cada estudiante en particular y su dinámica de interacción en grupo, es fundamental en cualquier proceso pedagógico y particularmente relevante para el método “Sinapsis” especialmente en su fase de trabajo en equipos colaborativos en la cual cada estudiante se identifica y es reconocido por sus pares y docentes  con un rol comunicativo particular.

Tabla 3. Organización grupos colaborativos

ORAL
ESCRITA
EXPRESIÓN
Relator
Escritor/Dibujante
COMPRENSION
Oyente
Lector


1.4 Enfoque Metodológico

Desde una perspectiva hermenéutica, este estudio busca comprender como mejorar algunos factores básicos que inciden en el desarrollo académico y la inclusión e integración de los escolares con respecto a sus Necesidades educativas diferenciales de carácter comunicativo traducido evaluativamente como metas y objetivos de comprensión oral y escrita.


Tabla 4.  Metas de comprensión

OIR


RELATAR

COMPRENSIÒN

LEER

ESCRIBIR




II.  Metodología

2.1 Diseño Metodológico.

Fases acumulativas de aprendizaje y sobre-aprendizaje

            Entendemos el aprendizaje como un proceso cognitivo continuo que se perfecciona en la medida en que se realizan o superan espacios transicionales académicos (Brunal,2014) en fases secuenciales o simultáneas de aprendizaje y sobre-aprendizaje que involucren procesamientos, Socioafectivos, conceptuales y construccionales (aplicativos).Con base en ello, diseñamos un ciclo de aprendizaje de cuatro fases(No necesariamente secuenciales y ocasionalmente simultáneas) que van desde el enfoque  Socioafectivo–Conceptual-hasta lo construccional”, organizado en un ciclo de aprendizaje específico y sistemático:











Tabla 5. Ciclo de aprendizaje Método “Sinapsis”
FASE I.  Aprendizaje
 Socioafectivo
(Aprender sintiendo)
Experimentación Sensorial directa y/o indirecta

·        Indagaciones por la experimentación emocional directa y/o indirecta con el tema de estudio.


PENSAR
Que piensas, pensaste o pensarías
SENTIR
Que sentiste, sientes o sentirías
ACTUAR
Que hiciste, que habrías hecho o harías

·         Remembranzas o asociaciones emocionales de experiencias indirectas narrativas, remotas o audiovisuales con respecto al fenómeno de estudio.

·         Identificación de características fundamentales de los objetos asociados a los fenómenos de estudio. (tamaños, colores, formas, grosores, texturas, sabores, olores, etc)

·
FASE II.  Aprendizaje Conceptual
(Aprender investigando)
·         Lectura de contenidos: Análisis del tema de estudio a partir del conocimiento generado por los contenidos curriculares de las cuatro áreas fundamentales de la educación básica primaria (Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias naturales.      
FASE III. Aprendizaje Colaborativo
Construccional/Organizacional
(Aprender aplicando)
Construcción artesanal colectiva de elementos asociados al tema de estudio y/u organización de eventos y actividades escolares.

FASE IV. Cierre Pedagógico
·      Evaluación general y formulación de plan pedagógico complementario.  
FASE V. EVALUACIÓN
1. Integración por relatos
 2. Pruebas de comprensión escrita estandarizadas a nivel nacional y NO estandarizadas.

             


          Evaluación y Resultados

El sistema evaluativo del método se divide en dos categorías: la primera de carácter Socioafectiva o inter-personal directamente relacionado con la cualificación de las habilidades sociales tales como el trabajo en equipo, el liderazgo empático y asertivo basado en la alteridad y por otra parte relacionada con factores intra-Personales tales como: La Autoestima y la Autoimagen de los estudiantes generada principalmente por la confrontación pedagógica directa con situaciones sociales novedosas para ellos que implican manejo emocional y académico (entrevistar a docentes del colegio[7] y visitantes[8],exposiciones grupales e individuales, realizar expediciones ambientales por sitios del colegio, etc.).

 La implementación del proyecto ha logrado favorecer la inclusión social y pedagógica que va más allá de la conformación de grupos y el reconocimiento de unos a otros desde sus habilidades ya que se trabaja en valores inclusivos como el respeto, la convivencia, el diálogo, la empatía, la motivación, la ayuda mutua permitiendo la inclusión de todos independientemente de los talentos de cada uno.

La segunda categoría de carácter académico la evaluación está contextualizada en cada una de los tres momentos donde se tiene en cuenta el reconocimiento de los saberes previos a partir de la oralidad, la escritura de diversos textos narrativos partiendo de la lectura con significado ( en el caso de los estudiantes con N.E.D que aún no han adquirido el código lector se utilizan los relatos a través de imágenes), el desarrollo de actitudes cooperativas para el trabajo en equipos de base, las conexiones entre las áreas básicas.

La evaluación se torna como un proceso formativo y cualitativo, tanto para el trabajo cooperativo como para el trabajo individual, sin embargo, el sistema de evaluación de la Institución se convierte en un aspecto por revisar en aras de su cualificación.

Se ha reducido las situaciones disruptivas y de indisciplina a través del trabajo cooperativo, la unidad didáctica favorece el reconocimiento de la diversidad y los estilos de aprendizaje/enseñanza, los estudiantes manifiestan agrado y motivación por el desarrollo de las unidades didácticas lo cual implica activamente a los estudiantes en su propio aprendizaje, se han involucrado al proyecto maestros de otros grados.

Ha mejorado el desempeño académico y convivencial de estudiantes asociados con alguna discapacidad evidenciado en los resultados de los informes escolares y el trabajo de aula individual y grupal.

            De manera complementaria se consideran como criterio importante, las evaluaciones académicas periódicas del área obligatoria las cuales se promedian:
Igualmente la evaluación interna de la Prueba saber (3°/5°) se considera aplicable









Conclusiones

Los resultados actitudinales y académicos de los estudiantes y las perspectivas pedagógicas docentes con respecto a la aplicación del método son hasta el momento muy positivas lo cual se prevé un buen nivel de desempeño en las dos últimas unidades didácticas previstas para el año 2017:

Proyecciones 2016

1.Desarrollar las unidades temáticas prevista La ruta del Tesoro (Julio-Setiembre y de dónde vengo Yo: Octubre-noviembre.

2. Socializar el método con otros docentes con base en pilotajes realizados con otros colegas del colegio que se han trasladado[9].  

 3. Montaje escénico Obra de teatro. “Buscando un tesoro en ADZ[10]









Referencias
                                                   
Aprendizaje colaborativo /cooperativo

Ainscow, T y Booth, M. (2000). Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Madrid: Narcea.

Alonso, C. Gallego D. & Honey, P. (2012). Los Estilos de Aprendizaje: Procedimientos de Diagnóstico y Mejora. Bilbao: Mensajero.

            Brunal (2014) Orientación Transicional 1.0. Abako Editorial. Bogotà

Conrado, k (2015) Diseño e implementación de una propuesta pedagógica para el
fortalecimiento de las prácticas inclusivas a partir de los estilos de aprendizaje. [Tesis de maestría inédita].  Universidad de la sabana, facultad de Educación. Colombia.
 Educación Incluyente. Secretaría de educación De Bogotá (Bogotá Humana 2012-2014).disponible en  http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Documentos/Educacion%20Incluyente.pdf

La escuela que aprende. Miguel Ángel Santos Guerra. disponible en

RELAPRO (2017) Junio,1. Revista Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano. “Orientación” en línea. N°3 Edición especial. Disponible en https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/revista_de_orientaci__n_y_desarroll

Salazar y otros, (2013). Resultados Índice de Inclusión aplicado en la I.E.D Agustín Fernández. Bogotá. Colombia. (Inédito)

Teoría del Aprendizaje Significativo- David Ausubel disponible en http://elpsicoasesor.com/teoria-del-aprendizaje-significativo-david-ausubel/













ANEXOS
PUBLICACIONES DIGITALES

Página en Facebook
Noti Sinapsis. Salidas ambientales

UNIDADES DIDACTICAS

·         LA RUTA DEL TESORO

·         SOY ESCRITOR

·         UNIDAD DIDÁCTICA RIO 2016

·         LAS PERSONAS TRABAJAN


·         Lectura de contenido, Fábula: El gato bandido

VIDEOS
Sinapsis Gloria Pinto

 VIDEO CIERRE ZONA CAFETERA

Entrevistas a docentes


PANEL SOBRE LA PAZ  2016







[2] Educadora especial. Especialista en Aprendizaje y sus dificultades. Magister en Pedagogía de la universidad de la Sabana. Docente de Primaria.
[3] Psicólogo. Especialista en Orientación Educativa y Desarrollo Humano. Magister en Investigación Social Interdisciplinaria. Orientador Escolar desde 1994.E-mail: amilkarbrunal@gmail.com.

[4]Colegio Agustín Fernández Institución de carácter estatal ubicada en la localidad 1 (Usaquén) de Bogotá. Colegio de educación básica primaria y educación media con énfasis en Educación corporal – PEI:” Diseño y Gestión de proyectos para la conservación de la vida “Institución, cuenta con tres sedes y Tres Jornadas. El proyecto se ha desarrollado en la sede A Primaria Jornada de la mañana con los grados 402° (2014)-502°(2015),301(2016),401,402,501,502(2017). Email: katiaconrado24@yahoo.es

[5] “Desde la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones se ha entendido la inclusión como un proceso que implica apuestas desde un enfoque diferencial, desde la perspectiva de los derechos humanos, con el fin de materializar las acciones a través de modelos educativos sin exclusiones, que den respuesta a las distintas necesidades, condiciones y situaciones de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, eliminando las barreras físicas, pedagógicas y actitudinales y donde la diversidad es entendida como un elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje, favorecedor del desarrollo humano.” Secretaría de educación De Bogotá (Bogotá Humana 2012-2014)

Viera Torres, Trilce El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural Universidades, núm. 26, julio-diciembre, 2003, pp. 37-43 Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Distrito Federal, Organismo Internacional. http://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf

[10] Buscando un tesoro en ADZ. Creación colectiva DIRIJIDA POR Mg. Katia Conrado COhttp://pedagogiascreativas.blogspot.com.co/2017/08/buscando-un-tesoro-en-adz.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario