http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/el-lenguaje-poetico/
En oposición al lenguaje literal, el lenguaje figurado consiste en referir o hacer alusión a un concepto mediante la utilización de términos pertenecientes a otros conceptos o categorías. En otras palabras, el lenguaje figurado mezcla especies y ámbitos con el objetivo de representar más bella y detalladamente características, situaciones, imágenes, etc. La metáfora es una de las figuras literarias que utiliza este tipo de lenguaje; Por ejemplo, al decir llueven lágrimas de los ojos del cielo, se usan ideas del concepto llorar para referirse a la lluvia, o en el hombre del corazón de oro, es utilizada una propiedad de un ámbito material (un metal), para describir un órgano del cuerpo cuyos rasgos son muy distintos a las características de los metales (mezcla de categorías).
Además de la metáfora, el lenguaje poético usa muchas figuras retóricas o literarias que producen símbolos y efectos estilísticos. Éstas, son recursos muy utilizados en la connotación y retórica, se encuentran también muy presentes en todas las formas del género lírico. Algunas de las más conocidas son:
· Metáfora
· Ironía
· Epíteto
· Hipérbaton
· Anáfora
No hay comentarios.:
Publicar un comentario