El 7 de
agosto se conmemora la Batalla de Boyacá, un acontecimiento
histórico en el que Colombia logró su independencia de los españoles en épocas
de la Colonia. Durante esta batalla fueron varios los héroes que ayudaron a
Simón Bolívar y sus tropas, pero lo que muchos no saben es que los niños también fueron protagonistas.
A continuación, te contaremos la historia de Pedro Pascasio Martínez, el pequeño
héroe de la Batalla de Boyacá.
Simón Bolívar emprendió una travesía desde Tame (Arauca) en
junio DE 1819, durante la cual se libraron varias batallas hasta llegar
finalmente al puente de Boyacá.
- En aquella época los
recorridos se hacían a pie o a caballo, por lo que en un viaje que actualmente puede tardar un
par de horas en carro o avión, ¡ellos se demoraban días enteros! Además,
debido a lo complejo del camino, varios hombres murieron y también se
perdieron municiones y armamento.
- Las tropas patriotas no
solamente estaban compuestas por granadinos (así se les llamaba a los
colombianos en ese momento porque el nombre del país era El nuevo reino de
Granada); también participaron venezolanos e incluso una legión
británica, por eso hoy en día hay un batallón en Ibagué llamado ‘Batallón
de Infantería No 18 Coronel Jaime Rook’ en honor al comandante.
- La Batalla de Boyacá impulsó
a otras naciones a luchar también por su independencia: en Venezuela
se dio la Batalla de Carabobo, en Ecuador la de Pichincha y en Perú y
Bolivia las de Junín y Ayacucho.
- El Puente de Boyacá que
conocemos actualmente no es el mismo de la época ya que
después de la batalla sufrió graves daños y años después (en 1919) fue
reconstruido por el presidente de la época, Marco Fidel Suárez.
- Se dice que la batalla se dio entre
las 2 y las 5 de la tarde, y que tuvo fin cuando Pedro Pascasio y
Negro José entregaron al Coronel
Barreiro.
O.L.E.R. Metodología de estudio
Es una metodología de estudio que combina varias técnicas basadas en los
cuatro estilos comunicativos: Oir, Leer, Escribir y leer Y Relatar oralmente
OIR/ESCUCHAR
Prestar atención a lo que se oye
|
ATENCION
|
Anotar detalles importantes.
|
CONCENTRACIÓN
|
Redactar preguntas
|
|
COMPRENSIÓN
|
Tomar notas sobre
las ideas
principales y secundarias
|
|
LEER.
|
ATENCION
|
Subrayar ideas
principales
y secundarias
|
CONCENTRACIÓN
|
Escribir
preguntas
|
|
MEMORIA
|
Hacer notas
a pie de pagina
|
|
ESCRIBIR/
·
Comunicar ideas por escrito
·
Representar conceptos o ideas
mediante texto o dibujos.
|
CREATIVIDAD
|
Agregar ideas
complementarias
|
CLARIDAD CONCEPTUAL
|
Diseñar un
bosquejo
con las ideas
principales y secundarias
|
|
COHERENCIA TEMÁTICA
|
Diseñar diagramas complementarios a
las ideas principales y secundarias
|
|
RELATAR ORALMENTE
Exponer verbalmente el tema que previamente
ha elaborado.
|
EXPRESIÓN FACIAL
|
Expresión gestual
coherente
|
EXPRESIÓN CORPORAL
|
Expresión
corporal coherente
|
|
COHERENCIA TEMATICA
|
Pres Editar Ideas interconectadas de
manera coherente.
|
Finalmente redacta un párrafo que resuma lo que recuerdas
de la narración
La
fecha está clara: 7 de agosto de 1819. Tan clara que, permitiendo una pequeña
generalización, colombiano que se respete saca a ondear la bandera, sin falta y
orgulloso, ese día.
Luego vienen las palabras que no se olvidan: Batalla del Pantano de Vargas, la de Boyacá, el Grito de Independencia, Bolívar y Santander, y en un más o menos de términos, lugares y fechas, queda ahí la historia de la Independencia.
Y no, ella es todo un cuento, de miles de páginas, esfuerzos, preguntas y un montón de cosas más.
"A menudo se nos explica que la Independencia 'ocurrió' el 20 de julio de 1810, momento en el que los criollos armaron una revuelta porque el señor Llorente decidió no prestarles un florero. Pero la independencia fue un proceso mucho más amplio y complejo, que comenzó a finales de la colonia y se extendió hasta después de la Batalla de Boyacá", cuentan en uno de los libros de la Colección Bicentenario, Historia hoy , del Ministerio de Educación Nacional
Una historia que pasa por la geografía, la literatura, la educación, el arte, la ciencia, la medicina, el vestuario de la época, las fiestas, los periódicos y puntos suspensivos.
Por ejemplo, preguntar por qué se empezó a pensar en la Independencia, entre muchas cosas, puede tener respuestas así: "Estados Unidos se había independizado, entonces la clase dirigente de acá vio que otros habían podido y por tanto, que también se podía para Colombia. Además, los criollos, que se sentían españoles, pero discriminados, estaban listos para liderar el proyecto", señala Magdalena Restrepo, licenciada en Ciencias Sociales y profesora de Historia.
Eso sin contar que los periódicos ya estaban por esa época y que las ideas de la Ilustración, añade Magdalena, se podían difundir a través de ellos.
Y, eso sí, las posiciones eran muchas, porque unos querían la independencia total de España y otros solo pensaban en mayor libertad.
Si se sigue, los interrogantes y la historia no acaban. Es solo detallar el proyecto del Ministerio, que le pidió a los estudiantes preguntar sobre la Independencia. Fueron 200 dudas, como la de Alejandra Rhenals Petro: "¿por qué nuestros héroes antepasados no narraban sus derrotas, sino sus triunfos?".
Luego vienen las palabras que no se olvidan: Batalla del Pantano de Vargas, la de Boyacá, el Grito de Independencia, Bolívar y Santander, y en un más o menos de términos, lugares y fechas, queda ahí la historia de la Independencia.
Y no, ella es todo un cuento, de miles de páginas, esfuerzos, preguntas y un montón de cosas más.
"A menudo se nos explica que la Independencia 'ocurrió' el 20 de julio de 1810, momento en el que los criollos armaron una revuelta porque el señor Llorente decidió no prestarles un florero. Pero la independencia fue un proceso mucho más amplio y complejo, que comenzó a finales de la colonia y se extendió hasta después de la Batalla de Boyacá", cuentan en uno de los libros de la Colección Bicentenario, Historia hoy , del Ministerio de Educación Nacional
Una historia que pasa por la geografía, la literatura, la educación, el arte, la ciencia, la medicina, el vestuario de la época, las fiestas, los periódicos y puntos suspensivos.
Por ejemplo, preguntar por qué se empezó a pensar en la Independencia, entre muchas cosas, puede tener respuestas así: "Estados Unidos se había independizado, entonces la clase dirigente de acá vio que otros habían podido y por tanto, que también se podía para Colombia. Además, los criollos, que se sentían españoles, pero discriminados, estaban listos para liderar el proyecto", señala Magdalena Restrepo, licenciada en Ciencias Sociales y profesora de Historia.
Eso sin contar que los periódicos ya estaban por esa época y que las ideas de la Ilustración, añade Magdalena, se podían difundir a través de ellos.
Y, eso sí, las posiciones eran muchas, porque unos querían la independencia total de España y otros solo pensaban en mayor libertad.
Si se sigue, los interrogantes y la historia no acaban. Es solo detallar el proyecto del Ministerio, que le pidió a los estudiantes preguntar sobre la Independencia. Fueron 200 dudas, como la de Alejandra Rhenals Petro: "¿por qué nuestros héroes antepasados no narraban sus derrotas, sino sus triunfos?".
Relatos de la época
Lo interesante de la historia es que puede verse como todo un cuento, para sentarse a escuchar o a leer, y hacerse una película completa.
En últimas, como se escucha por ahí, casi como un cliché, "quien no conoce su historia está condenado a repetirla".
Ahora bien, dice Magdalena, "la verdadera importancia de conocerla, es lo que podemos hacer con ella, como pensar nuestro presente y coger las riendas de la Nación que somos y tenemos".
Para quedar antojados, cuentan en otro de los libros del Bicentenario: "¿Pero qué pasó en realidad después de 1810? ¿Qué implicaciones tuvieron las diferentes declaraciones de Independencia que acontecieron ese año?".
Y una más, que se puede leer en una de las páginas de la serie Historia de la Independencia de Colombia, que circulará cada martes con EL COLOMBIANO: "salir a mirar los carruajes era una de las atracciones que más curiosidad causaba entre los santafereños. Esta actividad y la reunión diaria en el altozano de la Catedral constituían excelentes oportunidades para ver y comentar los atuendos que vestía la familia del Virrey".
REFERENCIAS
https://pedagogiascreativas.blogspot.com/2023/08/los-viajes-de-axxis-quest.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario