1.
Datos generales:
NOMBRE DE LA
EXPERIENCIA Sinapsis” Método Pedagógico
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA: Colegio Agustín Fernández
NIVEL DE
ACOMPAÑAMIENTO: Sistematización
2. Resumen
El método pedagógico “Sinapsis”, se propone facilitar en la escuela primaria la
inclusión social y académica de estudiantes con Necesidades Educativas
Diferenciales(NED) integrados permanentemente a las aulas regulares; con el fin
de lograr en ellos, un alto grado de consciencia académica (Consciencia
Aptitudinal) y el disfrute de la
experiencia escolar, mediante el aprovechamiento del conocimiento académico,
conocimiento popular construido socioafectivamente de manera significativa
(Conciencia social/Moral) y de los procesos de pensamiento analítico y
sintético ( cuestionar, indagar, articular y la integración por relatos). utilizando
como base grupos de trabajo colaborativos conformados por estudiantes según su estilo
comunicativo de aprendizaje: Oyentes, Lectores, Escritores o dibujantes y
Relatores orales [O.L.E.R], quienes comparten sus habilidades personales de
manera sinérgica con el propósito de mejorar sus niveles de comprensión y
expresión oral y escrita de manera creativa y afectiva.
3. Historia de la
Experiencia
Sinapsis
surge como una propuesta para el fortalecimiento de la inclusión social y
académica en el año 2014 en la Institución Educativa Distrital Agustín
Fernández ubicada en la Localidad 1 de Usaquén en la ciudad de Bogotá, gran
parte de la población la conforman estudiantes que pertenecen a estratos 1 y 2,
con alto grado de problemáticas de vulnerabilidad familiar, socio-económica y
de violencia doméstica, en algunos casos estudiantes en situación de
desplazamiento.
Al
comenzar el año 2014 inicia un proceso de autoreflexión a partir de la
caracterización de los estudiantes que fueron asignados para este año y de la
práctica pedagógica que se desarrollaba en ese momento. Es así, como en el
grado 401 se encontraban un grupo muy particular de estudiantes donde se pudo
reconocer que los estudiantes eran un ejemplo perfecto de la diversidad que hay
en la sociedad, no era un grupo homogéneo al que debía darle todo por igual
sino un grupo heterogéneo con diversidad de raza, género, culturas, estilos y
maneras de aprender, algunos en situaciones de abandono funcional en casa,
otros con diagnósticos de: “Trastorno de Déficit Atencional , (TDA), bajo
rendimiento escolar y los casos especiales de convivencia bastante
notorios en el aula asociados con familias vinculadas al microtráfico,
pandillismo, maltrato físico, violencia intrafamiliar lo que hacía que fueran
rotulados dentro del grupo de maestros de la jornada.
Sería un gran reto
hacer que los estudiantes en estas condiciones fueran superando sus
dificultades y lo más importante que lograra evidenciar en ellos la importancia
del respeto por las diferencias culturales, sociales, individuales en busca del
fortalecimiento de la democracia en el aula para así lograr una convivencia no
sólo pacífica, sino creativa dentro y fuera de ella ya que los conflictos eran
constantes. El mayor desafío estaba en lograr captar la atención de los
estudiantes con alternativas que promovieran la motivación, interés y agrado
por aprender; sobre todo que el aula se convirtiera en ese lugar donde
todos pudiéramos aprender, sin discriminaciones y con un alto grado de respeto
y tolerancia hacia los demás.
Es así, como se
inicia un proceso de autoreflexión sobre la manera como enseñaba para lo cual
se pudo identificar que con la manera de enseñar casi siempre era expositiva,
lo cual no lograba la participación de todos los estudiantes, se podía percibir
el esfuerzo que hacían algunos de ellos por lograr comprender la temática
propuesta; por ejemplo, en matemáticas la facilidad con la cual algunos niños aprendían
con la forma de enseñar, en contraposición a la dificultad de aquellos que
con uno y otro ejercicio no lograban obtener desempeños favorables
acordes a los objetivos propuestos atendiendo a las competencias básicas
propuestas en el plan de estudios tales como: realizar los ejercicios de suma,
resta, multiplicación, en forma correcta, plantear y resolver problemas
matemáticos. En el desarrollo de habilidades comunicativas en lo referente a
los relatos se evidenció que su producción textual carecía de párrafos
debidamente estructurados, se les dificultaba la escritura espontánea y la
comprensión de lectura en el nivel literal no estaba debidamente estructurada.
Y finalmente en los estudiantes con hiperactividad el estilo de enseñanza
expositiva se convirtió en una barrera porque se mostraban apáticos a las
actividades y por ende favorecía para que su desempeño convivencial no fuera
adecuado.
Fue así, como se
repensó en el quehacer pedagógico y logramos redescubrir que los estudiantes no debían
adaptarse a la forma de enseñar impartida por su maestra, por el contrario se
debía buscar la manera de fortalecer una educación inclusiva que respondiera a
la diversidad de todos los estudiantes con y sin discapacidad o dificultades,
favoreciendo un entorno escolar en los que todos aprendan juntos, que se
valoren unos a otros, que logren solucionar conflictos y llegar acuerdos sin
recurrir a la violencia, que pudieran desarrollar habilidades sociales como la
empatía, la asertividad, la alteridad encaminados a hacer del aula un
territorio de paz.
Pero, ¿cómo era la
forma de enseñar?, ¿cómo favorecer una educación inclusiva reconociendo la
diversidad en el aula?, ¿cuál era la mejor estrategia para enseñar y que todos
aprendieran?, ¿cómo abordar los ritmos individuales de aprendizaje y lograr
apoyar su aprendizaje?, ¿cómo fortalecer las prácticas inclusivas a través de
los estilos de aprendizaje?, esta fue la clave para que surgiera la propuesta
que en compañía del orientador escolar Ps. Amilkar Brunal y las maestras Katia
Conrado, Myriam Molina se empezó a tejer y luego de múltiples y diversas
reflexiones pedagógicas, se dio forma a esta gran aventura de rediseñar nuestra
práctica y lograr que otros maestros se contagiaran de nuevos ambientes y
escenarios de aprendizaje con una mirada inclusiva.
La
propuesta se aborda desde una perspectiva del pensamiento crítico a través de
la siguiente rutina de aprendizaje: cuestionar, investigar, articular y
escribir.
Dichas
prácticas se abordan desde la “lectura de contenidos” en las que se tiene en
cuenta las cuatro áreas fundamentales: (Matemáticas, Lenguajes, Ciencias
naturales y Ciencias sociales.), así mismo se desarrollan las temáticas con
actividades que responden a los estilos de aprendizaje.
¿Y cómo lo
hacemos?: La distribución en el aula busca romper con los esquemas
tradicionales en cuanto que el reconocimiento de la diversidad implica no solo
un cambio en el cómo enseñar sino también en la ubicación de los estudiantes
dentro del aula. Es por ello, que en la aplicación de esta estrategia se hacen
grupos de base colaborativos a partir de los estilos de aprendizajes
establecidos en la propuesta OLER (Oyentes, Lectores, Escritores/ Dibujantes y
Relatores).
La propuesta se desarrolla mediante
el aprovechamiento del conocimiento académico, conocimiento popular construido
socio-afectivamente de manera significativa y de los procesos de pensamiento
analítico y sintético:( Cuestionamiento, indagación, articulación sintetizada
en la articulación por relatos). El método se desarrolla de manera armónica en tres
fases: aprender sintiendo, aprender investigando y aprender aplicando. En cada
una de las fases se busca que el estudiante logre hacer conexiones entre la
temática propuesta y las cuatro áreas fundamentales (Lenguaje, Matemáticas,
Ciencias Naturales y Sociales). Utilizando
como base grupos de trabajo colaborativos conformados por estudiantes según su
estilo comunicativo de aprendizaje: Oyentes, Lectores, Escritores o dibujantes
y Relatores orales [O.L.E.R], quienes comparten sus habilidades personales de
manera sinérgica con el propósito de mejorar sus
niveles de comprensión y expresión oral y escrita de manera creativa y afectiva.
La implementación
de esta estrategia busca abordar de manera transversal las temáticas y no de
manera lineal como lo propone el plan de estudios; así mismo, ajustar las
temáticas del periodo de manera trasversal. La propuesta se ha ido
enriqueciendo año tras año con base en los replanteamientos realizados producto
de las autoevaluaciones y reflexiones pedagógicas hemos denominamos “SINAPSIS”,
Método Pedagógico.
SINAPSIS, es una
propuesta pedagógica pensada en la transformación de prácticas educativas desde
el reconocimiento de la diversidad que hay en el aula, buscando el
fortalecimiento de ambientes de aprendizaje que promuevan la participación de
todos los estudiantes en un entorno sin discriminaciones ni rechazos, y en el
cuál se puedan interactuar de manera respetuosa y pacífica.
No
ha sido un camino fácil, la propuesta busca trascender a toda la comunidad con
el fin de lograr transformaciones a nivel de prácticas y concepciones en cuanto
a la enseñanza buscando lograr la interdisciplinariedad, y ante todo reconocer
que hay otras formas de apoyar el aprendizaje de los estudiantes, sus logros y
su participación teniendo la oportunidad de aprender todos juntos.
Siempre soñamos
con el día en que pudiéramos hacer de nuestra práctica pedagógica un ambiente
que garantizara la participación de todos nuestros estudiantes; con y sin
discapacidad o dificultades, con y sin problemas de panfilismo, con y sin
problemas de agresión o maltrato, con y sin problemas de desplazamiento, con y
sin problemas de microtráfico, porque si es posible una educación con calidad e
incluyente, pero sobre todo con “calidez”.
4. Justificación
Existe la necesidad
de establecer puntos de referencia respecto al impacto que el proyecto ha logrado tanto a nivel académico como
psicosocial en la vida de los estudiantes que han transitado por el en los años
de su implementación. Esta necesidad se constituye en insumo fundamental para
el proceso de evaluación y rediseño de la estrategia dicha situación se complejiza en la medida en
que la población escolar cambia permanentemente lo cual implica a s u vez la necesidad
de implementar cambios imprevistos en
diversos factores de la estrategia. Dichos puntos de referencia ofrecen pautas
importantes para diseñar ambientes de aprendizaje alternativos a los que la
escuela tradicional presenta y que faciliten el disfrute de la experiencia escolar
y la aprehensión de aprendizajes significativos que trasciendan el interés de
la escuela tradicional y garantice el otro éxito escolar (La inclusión).
Así mismo, existe
la necesidad de que el maestro replantee
su práctica pedagógica y pueda tener una visión más profunda de lo que implica
enseñar y garantizar el éxito escolar de todos sus estudiantes en términos de
inclusión social y académica; buscando minimizar las barreras de aprendizaje,
en el que se sienta reconocido y valorado desde sus desde sus saberes y su
esencia.
5.
Despliegue del proceso de sistematización
Pregunta Sistematizadora:
¿De
qué manera la experiencia en el proyecto Sinapsis, ha contribuido al desarrollo
del pensamiento crítico de los estudiantes que han participado en él, en los
últimos años? (2014 b-2019).
El proceso metodológico desarrollado es de tipo cualitativo,
dado que buscó indagar acerca de las experiencias de los participantes en
relación con los objetivos del proyecto (pensamiento sintético/analítico). Para
lo cual se establecieron las siguientes categorías:
Tabla 1.Categorías.
Subcategoría
|
Indicador
|
Pensamiento
analítico
|
·
Cuestionar
·
Investigar
·
Articular
|
Pensamiento
sintético
|
·
Redacción de relatos
|
Para la recolección de la información, se trabajó una
muestra de 20 estudiantes que participaron durante los últimos tres años del
proyecto. Se utilizó la metodología “Metaplan” en el contexto del “picnic
literario (Realizado en el colegio Agustín Fernández el jueves
4/ Sept / 2019). Para ello se diseñaron tres preguntas que buscaron dar cuenta
de las dos categorías iniciales las
cuales dieron origen a una categoría emergente. Resultando como categorías
finales las que se observan en la tabla 2.
Tabla 2. Categorías finales.
Subcategorías
|
Indicador
|
Pensamiento
sintético
|
·
cuestionar
·
investigar
·
articular
|
Pensamiento
analítico
|
·
Redacción de relatos
|
“Sentipensamientos”
Sinapsis
|
·
Sentimientos
·
Relación con el entorno
|
Para la
aplicación del instrumento se convocó a los estudiantes mediante una carta que
generó expectativa en ellos logrando sensibilizarlos para el evento. Se planeó
de tal manera que en un primer momento se encontraran todos los convocados ya que algunos no se conocían con los de los
otros niveles y se explicó la estrategia metodológica del picnic. En un segundo
momento se procedió a ubicar la zona del picnic el cual se encuentra en la
parte alta de la montaña dentro del colegio, un lugar y aislado de las aulas,
una vez llegaron se organizaron los grupos de trabajo y se distribuyeron
algunas funciones relacionadas con los estilos de aprendizajes planteados en el
proyecto (Oyentes, Lectores, Escritores/dibujantes y Relatores). En el tercer
momento, se distribuyeron tarjetas con la metodología “Metaplan” con las
siguientes preguntas:
1. Qué es para ti “Sinapsis?,
2. ¿Cómo te ha
ayudado Sinapsis en tu proceso académico?
3. ¿Qué te inspiró (produjo/generó) trabajar
en Sinapsis? las cuales se distribuyeron de manera intercalada con el fin
de que los estudiantes pudieran conversar y socializar espontáneamente cada
pregunta.
A continuación, se presenta
a sistematización de dichas preguntas categorizadas en dos grandes
subcategorías (“Sentipensamientos Sinapsis”-
(Sentir/Estar) categoría emergente y “Pensamiento
sintético/analítico”-Tener/Hacer) según las dimensiones existenciales
utilizadas en el modelo latinoamericano de Orientación Transicional Para el
sentido de la Vida articulado con las preguntas iniciales:
Tabla 3. Sentipensamientos Sinapsis
(Sentir/Estar)
|
·
Sinapsis es un espacio para recordar y
experimentar.
·
Sinapsis es una manera divertida de aprender
sin aburrimientos
·
Sinapsis me ayuda a ser mejor persona, a
conocer más personas, aprender a socializar con mis compañeros y profesores.
·
Para mi Sinapsis es como aquella actividad que
nos ayuda a reflexionar sobre todo lo que nos rodea (compañeros, profes,
entre otras cosas) a ver las cosas las cosas verdaderas de la vida.
·
Recuerdos y actividades con mis amigos y
también dialogar con gente que no conozco compartiendo emociones.
·
Para mi es aprender cosas nuevas experiencias
y me da mucho gusto volver a este proyecto que se llama “Sinapsis”.
·
Sinapsis es para mí el mayor sueño que tenía
porque desde que estamos en el colegio fue lo mejor estar en Sinapsis y estoy
feliz de estar en Sinapsis.
·
Actuar de forma feliz y ayudar a las personas
para que no sean tristes y sean felices.
·
¡Trabajar en Sinapsis
me parece una experiencia Súper!, me encanta ¡
·
Para mi Sinapsis es un lugar donde podemos
divertirnos y aprender cosas nuevas y divertidas con nuestros profes.
·
Para mi Sinapsis es un proyecto de trabajo en
equipo y amistad, ya que hacemos diferentes actividades grupales.
·
Es como conocer nuevas cosas y no temer.
Perder los miedos. Es muchas cosas.
·
Es mi Sinapsis que yo viví cuando chiquita, es
todo lo que me gustaba hacer. Gracias Sinapsis.
·
Sinapsis me ayuda a que los profesores nos tengan
cariño.
·
Ayudándome a descubrir mis fortalezas y
dejando atrás mis miedos.
·
(Sinapsis me
producía) mucha emoción y felicidad ya que era una forma de aprender
diferente, era como algo que a uno lo hacía sentir como en un lugar
diferente.
·
Me inspiró amor
y alegría.
·
Sinapsis me
trajo recuerdos de como trabajábamos en grupo, lo bien que lo pasábamos
cuando salíamos a paseos y lo pasábamos bien.
·
Esta
experiencia me genero felicidad por que me vinieron muy bonitos recuerdos….
·
Sinapsis me
ponía contenta porque iba a aprender algo nuevo.
|
Tabla 4. Pensamiento
sintético/analítico (Tener/Hacer)
|
·
Es una actividad en la que aprender más sobre
especies y demás
·
Es una forma de ayudar a la gente. Animar y
ayudarla a que no se
enferme
·
Es cuando se juntan dos neuronas se hace la Sinapsis.
·
Es poner en práctica para ayudar al medio
ambiente y ayudar a otras personas a que ayudemos a los animales. Saber cómo
leer mejor o escribir mejor e interactuar sobre películas o videos.
·
Sinapsis me ha ayudado a socializar y a saber
mucho más sobre otros animales que no tenía ni idea de ellos.
·
Sinapsis me ha ayudado a valorar más el
planeta.
·
me ha ayudado en la clase de biología a
entender más el tema.
·
Me ha ayudado en interactuar con más cosas, me
ha ayudado a concentrarme leyendo como lo hacía en Sinapsis.
·
Yo solo aplico la socialización.
·
Me ha ayudado a comprender mejor las lecturas,
textos, etc.…y también a hablar frente al público.
|
6. Punto de
Llegada
Los resultados presentados en la
tabla 3, agrupados bajo la sub-categoría. “Sentipensamientos
Sinapsis”, hace referencia al componente socioafectivo del proyecto y plantea
entre otras cosas el interés de los estudiantes por el conocimiento, mediado por metodologías motivacionales - “Sinapsis es una
manera divertida de aprender sin aburrimientos.” , igualmente se encuentran
testimonios relacionados con la positiva
incidencia en el Autoconcepto (Autoestima, Autoimagen y Autorrealización) de
algunos estudiantes: “Ayudándome a
descubrir mis fortalezas y dejando atrás mis miedos.”
En la tabla
número 4, por su parte presenta elementos que responden a la categoría
planteada inicialmente como: “Pensamiento sintético/analítico -(Tener/Hacer) , la cual hace referencia a elementos como: la incidencia en aspectos actitudinales frente a la sociedad y el medio ambiente (reflexionar sobre
lo que tenemos que hacer para el bien de nosotros y de la sociedad.) y
también la incidencia aspectos académico-funcionales(Me ha ayudado a comprender mejor las lecturas,
textos, etc.…y también a hablar frente al público.) . Si bien el impacto
objetivo en estos aspectos no ha sido objeto de este proceso sistematización,
se encuentran diversos testimonio a favor de la positiva incidencia del mismo
en términos de los aspectos que los estudiantes necesitan “Tener” actitudinal
(“Sinapsis me ha ayudado a valorar más el planeta”.) y aptitudinalmente (me ha
ayudado en la clase de biología a entender más el tema”) lo cual en conjunto aporta elementos
fundamentales para reafirmar el diseño, implementación y evaluación de la
estrategia,
7. Conclusiones
La categoría emergente (Sentipensamientos Sinapsis), no ha
permitido comprender que el mayor impacto del proyecto y la mayor trascendencia del
mismo, se encuentra en el área socioafectiva de los estudiantes si desconocer
el impacto que puede tener en la dimensión académica. De la manera en que se
pueden leer los resultados, este primer factor resulta determinante para
mantener el nivel necesario de motivación frente al conocimiento.
Por otra parte, hemos aprendido que el impacto del proyecto en lo
académico y en lo social ha tenido trascendencia y ha incido significativamente
en su vida académica y social. De hecho, los estudiantes manifiestan gran
interés por esos ambientes de aprendizaje enriquecidos y los recuerdan con gran
significación.
Igualmente, con base en los resultados, se ratifican los
principios básicos del método:
El proceso de
aprendizaje en el método Sinapsis requiere la confluencia entre factores emocionales,
conceptuales y aplicados en cada unidad didáctica diseñada que tiene una
intensidad horaria variable según se alcancen los objetivo propuestoa..
1.
En su Fase Sensorial,
se acude a las remembranzas
o asociaciones de experiencias directas o indirectas narrativas, remotas o audiovisuales
con el fenómeno de estudio, que por dicha condición se vuelven significativos
(Ausubel) y que faciliten un contacto sensorial con el tema.
2.
En su fase conceptual (Enseñanza para la Comprensión), se realizan Lecturas
de contenidos aplicadas al tema de estudio a partir del conocimiento generado
por los contenidos curriculares de las cuatro áreas fundamentales de la
educación básica primaria (Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias
naturales).
3.
En su fase construccional, se busca (tal como su
nombre lo indica) la construcción grupal artesanal de elementos propios de la
tecnología escolar que apliquen el análisis realizado en la lectura de
contenidos. Ej.: Construcción artesanal de Instrumentos de medición
(pluviómetro, báscula, etc.), navegación (brújula, sextante, etc.) U
observación (Telescopios, microscopios), con el propósito de verificar la
comprensión de los fenómenos de estudio en términos de soluciones las
problemáticas que se van descubriendo durante el proceso.
4.
En la fase de Síntesis (Integración
por relatos) se propicia la construcción individual de textos relacionados con
las conclusiones personales que cada estudiante y/o grupo de trabajo consideren
relevantes. Dicho trabajo es objeto de la evolución cualitativa final de cada
unidad didáctica
Consideramos que, en el momento
actual, el método ha demostrado beneficios en su implementación al igual que
requiere aplicarse de una manera más estandarizada cumpliendo las fases y
momentos propuestos lo cual facilitaría su evaluación y cualificación. También puede resultar pertinente y
apropiado aplicar el método a temas sociales presentes en la escuela tales como
embrazo en adolescencia, consumo de S.P.A.etc.
8. Agradecimientos,
Si existe un sueño llamado “Sinapsis”
Si existe una nueva
forma de sentipensar a nuestros estudiantes
Si existe una nueva forma de sentipensar y
desarrollar la educación básica
Si existe un sueño
llamado “Sinapsis”
no es por nuestras ideas
brillantes (que lo son)
no es simplemente
por nuestra constancia tenaz (que desfallece)
No es por mi empeño
ferviente (que se distrae con el tiempo y la distancia)
No es por nuestro
gran rigor académico (que necesitamos)
Si existe un sueño
llamado “Sinapsis”
Es por tus
esfuerzos cotidianos que van mucho más allá de tus obligaciones
Es por la fuerza y
vitalidad que le imprimes a cada cosa que haces
dejando el corazón en
ello
Es porque la luz de
tus ojos le da vida cada día como se empolla un huevo de gallina casada
Es por tu sonrisa
folclórica traída de tierra caliente
Es por el carnaval
que representas con cada movimiento de tu cuerpo
con cada mirada
traviesa
Si existe un sueño
llamado “Sinapsis”
Es por ti, solo por
ti
Si, existe un sueño
llamado “Sinapsis”
- Bibliografía
Ainscow, T y
Booth, M. (2000). Índice de Inclusión. Desarrollando el
aprendizaje y la participación en las escuelas. Madrid: Narcea.
Alonso, C. Gallego D. & Honey, P.
(2012). Los Estilos de Aprendizaje:
Procedimientos de Diagnóstico y Mejora. Bilbao: Mensajero.
Brunal, A (2014) Orientación Transicional
1.0. Äbako Editorial. Bogotá
Brunal, A. A. [Amilkar Brunal]. (27 de septiembre
del 2017). Sinapsis.
Método
Pedagógico para la Inclusión Social Y pedagógica CAF/S.A./P/2017. (archivo de video)Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=V3vrgzofDcs&t=0s&index=7&list=PLb5hlaIOX-aUiUopngEMxhraUVHCgJ1qH
Brunal, A. (Noviembre 4 del 2018) Modelo
latinoamericano de orientación para el
sentido de vida [entrada en un
blog]Revista Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano:
“OrientAcción”. Disponible en https://revistaorientaccion.blogspot.com/2018/04/orientacion-para-la-vida-activa-completo.html
Brunal, A. (abril 22 del 2018). Escala de
Desarrollo Escolar 2016 R 2019
[entrada en un blog] Disponible en http://amilkarbrunal.blogspot.com/2018/04/escala-de-desarrollo-escolar-2016.html
formulario on line
disponible en
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9R7R2SQQdiN6ebvMLHhlP7lewJ90DWsak2GwLz_h39UL-UQ/viewform
Conrado, k (2015) Diseño e implementación
de una propuesta pedagógica para el
fortalecimiento de las prácticas
inclusivas a partir de los estilos de aprendizaje. [Tesis
de maestría inédita]. Universidad de la sabana, facultad de Educación.
Colombia.
Consorcio Educación Bizkaia (7 mayo.
2013).La escuela que aprende.
Miguel Ángel Santos Guerra. [Archivo de
video]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Icb_SbeIGys
Pinilla,
V -(2003) La evaluación en los relatos: aspectos de la interacción y la intersubjetividad
RELAPRO (junio,1del 2017) Revista
Latinoamericana de Orientación y Desarrollo
Humano. “Orientación” en línea. N°3
Edición especial. Disponible en https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/revista_de_orientaci__n_y_desarroll
RELAPRO (2018) Modelo latinoamericano de
orientación para el sentido de vida. [Entrada en
un blog] Disponible en https://revistaorientaccion.blogspot.com/2018/04/orientacion-para-la-vida-activa-completo.html
Rincón,
A (2002) La integración curricular por relato, una propuesta de innovación. [entrada en
un blog] Disponible en http://centroderecursos.alboan.org/sistematizacion/es/registros/5973-la-integracion-curricular-por
Salazar y otros, (2013). Resultados Índice de Inclusión aplicado en
la I.E.D Agustín
Fernández. Bogotá.
Colombia. (Inédito)
Secretaría de educación De Bogotá.
Dirección de Inclusión e
integración de poblaciones. Educación
Incluyente. [Documento en Pdf]. Disponible en
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Documentos/Educacion%20Incluyente.pdf
Tomas, U. (27 de abril del 2011) Teoría
del Aprendizaje Significativo- David
Ausubel. [Entrada en un blog]. El
Psicoasesor. disponible en http://elpsicoasesor.com/teoria-del-aprendizaje-significativo-david-ausubel/
Zañartu, L.M (7 de noviembre del 2018).
Aprendizaje colaborativo: una nueva
forma de Diálogo Interpersonal y en red.
Revista digital de educación y nuevas tecnologías. Disponible en https://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio2/archivos/AprendizajeColaborativo.pdf
Galeano. E. (2012) Sentipensante. Sentipensante.
[Video] Disponible en
Fals Borda. O. (2008) Sentipensante. [Video]
Disponible en
[1]
Amilkar
A. Brunal. Psicólogo. Especialista en Orientación Educativa y Desarrollo
Humano 2001.Magister en Investigación Social Interdisciplinaria.2008.
Orientador Escolar desde 1994.amilkarbrunal@gmail.com.
Katia S.
Conrado: Educadora especial. Especialista en Aprendizaje y sus dificultades.
Magister en Pedagogía de la universidad de la Sabana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario